La Generalitat invierte 6,5 euros menos de media en cada alicantino

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Una vez más, la provincia de Alicante recibe menos inversiones de los Presupuestos de la Generalitat de las que le corresponden por población». Así lo expuso públicamente el Instituto de Estudios Económicos Provincia de Alicante (Ineca) razonado con un informe que indica que cada alicantino recibirá el próximo año en inversiones 25 euros, 6,5 euros menos que la media de la región.

Según los cálculos de esta agrupación empresarial, siguiendo el criterio poblacional corresponderían 31,5 euros en inversiones por alicantino. Este reparto «injusto y desequilibrado» hace que en el acumulado desde 2008 se sume una «merma» en inversiones de 252,9 millones de euros, un desfase de 135,9 euros menos por alicantino en inversiones.

Con todo, los expertos de Ineca matizaron que la provincia recibirá de los presupuestos 11,32 millones de euros más que el año anterior, «una cantidad sensiblemente superior, aunque insuficiente para cubrir las necesidades de la provincia» ya que, atendiendo al criterio poblacional, la provincia deja de recibir 12,52 millones de euros en 2015.

El estudio, realizado por el director de Proyectos de Ineca, Joaquín Melgarejo, y el responsable de Análisis y Gestión, Francisco Llopis, señala que la provincia recibirá el 30,26% del total de las inversiones territorializadas. Y reconocen que este porcentaje es casi cuatro puntos superior en comparación con la inversión recibida en el año 2008.

Tres pilares

El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, comenzará el próximo sábado en Castellón una ronda de tres semanas en las que explicará el alcance de los Presupuestos de la Generalitat para 2015 en cada provincia.

En estas reuniones estarán presentes todos los consellers del Ejecutivo autonómico. Cada uno de los miembros del gabinete de Fabra realizará un pormenorizado detalle de los presupuestos para la provincia. En el acto estarán presentes los diputados autonómicos de la circunscripción, los diputados provinciales, así como los cargos provinciales del partido, alcaldes y portavoces en la oposición.

Las dos siguientes paradas serán, los sábados posteriores (días 22 y 29) en Valencia y en Alicante, por ese orden, aunque todavía no se ha fijado el lugar exacto. Podrían ser, no obstante, localidades de referencia del área metropolitana de la capital valenciana y la capital alicantina.

Las políticas sociales serán uno de los pilares al que el presidente se referirá para justificar el porcentaje, casi el 90%, que su ejecutivo destina a estas cuestiones. Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, impulsar el empleo y ayudar a quienes se encuentran en una situación de paro de larga duración son prioridades a las que no renuncian los presupuestos.

Ver los comentarios