lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo

Más Deportes

Estás en: >
Noticias

CICLISMO

Contador aguanta y sentencia la Vuelta

El madrileño cede 42 segundos ante 'Purito' en la subida a la Bola del Mundo pero conserva el maillot rojo y ya es virtual campeón. Menchov vence en la 20º etapa

08.09.12 - 01:52 -
Contador aguanta y sentencia la Vuelta
Contador, durante el ascenso a la Bola del Mundo. / Efe
Hasta el último metro de la última subida, de las diez que ha tenido la prueba, en la Bola del Mundo, a 2.247 metros de altitud, con tres kilómetros finales totalmente descarnados, después de 3.200 kilómetros recorridos, ‘Purito’ Rodríguez se dejó la hiel. Hizo lo mismo que le hemos visto hacer durante toda la carrera. A Joaquim no se le puede pedir que ataque de lejos porque el aire, poco o mucho, que pueda pegar de frente, resulta para él un muro infranqueable, imposible de traspasar.
Joaquim Rodríguez esperó hasta que faltaban 1.200 metros para enfrentarse a un imposible. Intuía que tanto Contador como Valverde no iban a ceder. Tenía todo en contra, las diferencias que marcaba la general, el control que iban a ejercer en esa parte final regulando los segundos que mantenían de ventaja. Lo intentó, se fajó, dejaría primero a Contador, luego a Valverde, para irse hacia una de esas metas imposibles, más dura que el Cuitu Negru por el asfalto, totalmente bacheado debido a la nieve y las bajas temperaturas que soporta durante el invierno, y que se deterioró todavía más por la granizada que cayó por la mañana.
Los segundos iban cayendo a su favor. Contador lo explicó con sencillez: «Sabía que con la diferencia que tenía en la general, Joaquim no podía sacarme en 1.200 metros muchos segundos. He ido controlando. Era imposible que me recortase ese tiempo. La Vuelta ya está ganada».
En la meta, Valverde cedía 25 segundos y Contador, 47, por lo que todo quedaba como estaba. Nada se movía, salvo las manos de los aficionados para aplaudir el último esfuerzo de un terceto que ha revuelto las entrañas de un ciclismo que estaba aletargado y que da la impresión de que vuelve a resurgir.
‘Purito’ volvía a poner los corazones de los aficionados a mil, al borde del infarto, de la emoción. Demostró que lo que le pasó en Fuente Dé no fue un problema físico. Ha sido el corredor más fuerte de esta Vuelta a España y no la ha ganado. Contador recurrió a la épica, Denis Menchov, el ganador de este sábado, falló demasiado, y solo con Losada no pudo con uno de esos ciclistas que a base de atacar, de intentar imposibles, le dio la a la carrera una nueva dimensión.
En ninguna subida ha podido Contador con Joaquim Rodríguez. Buscó otro tipo de terreno. ‘Purito’ no desmontaba nada en la clasificación general camino de la Bola, pero volvía a dejar la impronta de un corredor distinto, cincelado en el esfuerzo.
Los tres mosqueteros del ciclismo español han elevado la Vuelta a España a una cima a la que no será muy fácil volver a subir. De Chris Froome apenas sí se ha hablado desde hace muchos días.
La Bola del Mundo cerraba una etapa en la que tanto Movistar como Euskaltel buscaron endurecer la parte final, para moverse con Valverde e Igor Anton. Los objetivos eran distintos. Euskaltel buscaba la etapa. Anton se movió muy tarde. Valverde tentó el estado físico de Contador. Nadie falló.
Nos quedaba el espectáculo para cerrar un círculo que no ha sido infernal. En cinco años, los que van desde su primera victoria en una carrera de tres semanas, el Tour de 2007, hasta esta Vuelta a España a la que solo le queda el paseo hasta La Castellana, en Madrid, la vida de Alberto Contador ha tenido de todo.
En ese tiempo, en la carretera, ha ganado siete grandes (tres Tours, dos Vueltas a España y dos Giros de Italia). Eso sí, su controvertido positivo con clembuterol le ha privado de un Tour y un Giro, además de un quinto puesto en el Tour.
Para Contador, esos triunfos cuentan, y en su interior no se los va a quitar nadie. Otra cosa es lo que dicen las reglas. Lo que se observa es que allí donde ha corrido una grande ha ganado siempre, salvo el Tour del año pasado, al que llegó después de una temporada que tuvo que hacer a contrapié.
Tenía una espada encima de su cabeza, no la de Damocles, sino la de la UCI y el TAS, lo que le hizo ir apurando pruebas sin pensar en el futuro, ni tampoco en el calendario. Iba corriendo lo que podía, a tope. Las caídas terminaron por eliminarle. Una estadística demoledora, única. Donde corre es para ganar y lo ha demostrado donde hay que hacerlo, en la carretera. Ninguna de esas victorias ha sido fácil para él. Quizá donde más ha dominado ha sido en Italia, en el Giro, precisamente, las montañas que mejor le van a a sus condiciones.
TAGS RELACIONADOS

buscador

Buscador de deportes
buscar
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.