Destinos

Viajar

Destinos

Baleares: la naturaleza en estado de esplendor

Día 05/12/2014 - 11.42h

Estos meses son los mejores para descubrir la cara más natural de las islas Baleares

1Sierra de Tramuntana, Mallorca

REUTERS/ Enrique Calvo
Sa Calobra, parte del paisaje de la Sierra de Tramuntana

Un mar -el Mediterráneo-, un sol casi permanente y unas islas que se diría tocadas por una vara mágica: las Baleares. Tan bellas como distintas entre sí. Y tan cerca. Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, cada una con sus peculiaridades, conforman hoy uno de los podios incuestionables del turismo mundial.

Sierra de la Tramuntana

La paleta geográfica balear, colorista, mayoritariamente íntima y de connotaciones a veces casi musicales, abarca cientos de matices. Lo cual se traduce actualmente en todo un cúmulo de ofertas de actividades al aire libre: senderismo, paseos a caballo, cicloturismo, observación de aves, descenso de barrancos, etc. Comenzando por Mallorca, donde hablar de naturaleza es hacerlo de su paisaje por antonomasia: la sierra de Tramuntana, incluida por la Unesco en la lista del Patrimonio de la Humanidad. Espina dorsal de la mayor de las Baleares, sus escenarios conmueven por su enormidad y su hermosura. Sus caminos centenarios, antaño transitados por pastores, son hoy territorio casi exclusivo de los excursionistas. Existe una ruta que recorre toda la Serra desde Andratx hasta Pollença, la ruta de Pedra en Séc, y que está compuesta de ocho etapas que pasan por diferentes pueblos.

Esta ruta, Pedra en Séc, el GR 221, nos propone descubrir los paisajes construidos de piedra en seco, visitar interesantes vestigios históricos, ponernos al tanto de mitos y tradiciones y conocer la arquitectura, la gastronomía y la artesanía de esta conspicua zona geográfica. Su trazado bordea a menudo la costa y en algunos lugares se acerca a las cimas más elevadas de la sierra. El punto más alto del recorrido es el Coll de ses Cases de sa Neu, con poco más de mil metros de altura. La diversidad vegetal, con encinares sombríos y monte bajo típicamente mediterráneo, contribuye a incrementar el interés paisajístico de este sendero de la Pedra en Séc.

Compartir

  • Compartir

publicidad
Comentarios:
Camino de Santiago