Cuidado con la última estafa en WhatsApp: suplantan a El Corte Inglés ofreciendo tarjetas de 500 euros

Los grandes almacenes han alertado a través de redes sociales sobre la vuelta de esta campaña diseñada para robar información bancaria y personal de la víctima

¿Qué es Pegasus? Así es y funciona el programa espía

ABC Tecnología

Las ciberestafas de tipo ' phishing ', en las que el cibercriminal suplanta a un tercero para engañar a la víctima y robar su información personal y bancaria, están cada vez más extendidas en la Red. Recientemente, la empresa de grandes almacenes El Corte Inglés ha alertado sobre la vuelta de una vieja campaña en la que los delincuentes afirman a través de WhatsApp que, con motivo del 80 aniversario de la compañía, se están ofreciendo tarjetas regalo valoradas en 500 euros . Sin embargo, nada más lejos de la realidad, como ha afirmado la propia firma a través de sus redes sociales.

Según señalan desde El Corte Inglés , los mensajes de WhatsApp cuentan con un hipervínculo en el que se invita al usuario a hacer 'clic' . Tras esto, se encuentra con un cuestionario que debe cumplimentar con información personal y bancaria.

Sea como fuere, como recuerdan desde ' Maldita ', esta no es la primera vez que los cibercriminales emplean este tipo de estafas para robar información de los usuarios. El año pasado ya pusieron en marcha una campaña similar. Sea como fuere, el objetivo siempre es el mismo: llamar la atención del internauta con un mensaje que capte su atención y conseguir convencerle de que entregue sus datos.

Durante las últimas semanas, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha alertado sobre varias campañas de este tipo. Entre ellas, una en la que los criminales se hacían pasar por entidades como el Banco Santander, BBVA y CaixaBank . Sea como fuere, todos los expertos en ciberseguridad recomiendan desconfiar por sistema de todos los correos, SMS y WhatsApp que busquen despertar interés en el usuario mediante el empleo de alertas o grandes ofertas. Incluso cuando el mensaje procede de un usuario conocido.

De este modo, en casos como el de El Corte Inglés, lo mejor que se puede hacer es visitar la página web de la empresa para buscar información sobre la supuesta promoción. En caso de que el internauta no fuese capaz de encontrarla, debería llamar a la empresa si quiere salir de dudas. En concreto al Servicio de Atención al cliente, como han explicado los grandes almacenes a través de Twitter.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación