Hay una creciente preocupación sobre la tecnología de reconocimiento facial
Hay una creciente preocupación sobre la tecnología de reconocimiento facial - Fotolia
FACEBOOK

Sin acuerdo para proteger al usuario del reconocimiento facial

Los grupos de privacidad estadounidenses abandonan las negociaciones para establecer voluntariamente estándares en los sistemas que reconocen automáticamente las caras de los internautas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Defensores de la privacidad estadounidenses han abandonado las conversaciones para establecer voluntariamente estándares en la tecnología de reconocimiento facial, después de haber fracasado en ponerse de acuerdo en el código sobre cómo sería desplegada.

La retirada, anunciada el martes, significa un retroceso en las conversaciones patrocinadas por el gobierno estadounidense, que buscaban un compromiso con empresas y defensores de los consumidores para establecer el reconocimiento facial en el comercio electrónico, la aplicación de la ley, la seguridad y otros propósitos.

«Creemos que la gente tiene el derecho fundamental a la privacidad. La gente tiene derecho a controlar quién obtiene su información sensible y cómo se comparte esta información», han señalado en una carta las nueve organizaciones, entre ellas la American Civil Liberties Union (ACLU, la mayor organización de derechos humanos) y la Electronic Frontier Foundation (EFF, dedicada a la protección de los usuarios en línea).

Información sensible

«Y no hay duda de que la información biométrica es extremadamente sensible. Usted puede cambiar su contraseña y su número de tarjeta de crédito; pero no puede cambiar sus huellas digitales ni las dimensiones precisas de su rostro. A través del reconocimiento facial, estas características físicas inmutables pueden usarse para identificarlo».

Esta decisión ocurre en medio de crecientes preocupaciones sobre la tecnología de reconocimiento facial, que analiza rasgos personales y puede ser utilizada para hallar sospechosos criminales, pero también para propósitos de mercadeo. EFF ha expresado su malestar respecto a una base de datos del FBI que tiene cerca de 14 millones de imágenes faciales y los esfuerzos que hacen las autoridades para poder usar las fotos «etiquetadas» en redes sociales como Faecebook.

«Nosotros, junto a los otros grupos de privacidad, abogamos por un régimen de consentimiento previo, de modo que la gente pueda elegir si quiere participar en esta base de datos de reconocimiento facial», ha dicho Jennifer Lynch, de la EFF.

Valores básicos

«Tras habernos comprometido en un diálogo durante 16 meses, decidimos esta semana que no es eficaz usar nuestros recursos para seguir adelante en un proceso en el cual las compañías ni siquiera estarán de acuerdo en las más modestas medidas para proteger la privacidad», ha dicho Lynch en un blog de la Fundación.

La carta firmada por los nueve grupos señala que «las personas deberían poder caminar en una calle pública sin temor a que compañías de las cuales nunca han escuchado hablar las sigan a cada paso. Desafortunadamente, no hemos conseguido un acuerdo ni siquiera en esta premisa básica».

La Administración de Información Nacional de Telecomunicaciones del gobierno estadounidense ha señalado en un comunicado que está «decepcionada de que algunos actores hayan dejado de participar en este proceso de compromiso entre múltiples partes interesadas». No obstante, ha agregado, las conversaciones seguirán su curso. Estas conversaciones han incluido a varios grupos y empresas de tecnología, así como firmas que representan industrias de comercio electrónico.

Ver los comentarios