lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

CURARSE EN LA MESA

A hábitos más sanos, más apego por la dieta mediterránea

Las personas mayores, más preocupadas por su salud, los que practican ejercicio físico y quienes consumen alcohol moderadamente, llevan una alimentación más cuidada

19.11.13 - 08:15 -
A hábitos más sanos, más apego por la dieta mediterránea

Un análisis sobre la adherencia a la dieta mediterránea definido por el consumo de frutas, carnes rojas, bebidas gaseosas, vino, pescado, marisco, legumbres, pasta y arroz concluye que las personas menores de 49 años muestran un mayor desapego por esta nutrición más saludable. Aunque la adhesión «más pobre», según el estudio publicado en ‘Journal of the American Dietetic Association’, se ha asociado con los varones y la obesidad.

Por el contrario, aquellos que se preocupan más por su salud, como los mayores de 62 años, quienes practican ejercicio físico o tienen un consumo moderado de alcohol, mostraron ser más ‘fans’ de esta dieta.

Según ha revelado la principal autora del artículo, la profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca y miembro del Grupo de Investigación del Centro de Salud La Alamedilla, María del Carmen Patino Alonso, en declaraciones a la Agencia DICYT: «Estos resultados son importantes porque nos permiten conocer el perfil y las características de los sujetos que peor patrón alimentario tienen y, por lo tanto, en los que habría que realizar una intervención nutricional en el aspecto preventivo».

Con respecto al motivo de que sean los mayores de 62 años los que más observan llevar una dieta sana, los investigadores consideran que este dato indica que a mayor edad, las personas se preocupan más por su salud y «tienen en cuenta sobre todo lo que no tienen que comer». Algo parecido sucede entre quienes practican deporte, ya que suelen ser individuos más conscientes de los hábitos de vida que hacen que el organismo se sienta mejor y se conserve más sano.

En el caso de por qué los jóvenes observan menos su dieta, los expertos creen que puede depender del estilo de vida, ya que stos están más ocupados con el trabajo o los estudios y son más tendentes a consumir comida precocinada.

Por el contrario, los pacientes obesos cumplen la dieta mediterránea la mitad menos que la media: «Parece que entran en una dinámica de abandono, en la que no hacen ejercicio y no cumplen las recomendaciones nutricionales y esto, a su vez, hace que el problema de la obesidad se agrave», ha señalado a DICYT José Ignacio Recio Rodríguez, investigador de La Alamedilla.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.