lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

Enfermedades infecciosas

Hepatitis C, la prevención es clave para evitar contagios

Se estima que más de un millón de personas en el mundo están infectadas por este virus. La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) da unos consejos para prevenirlo

01.10.13 - 14:54 -
Hepatitis C, la prevención es clave para evitar contagios
El personal sanitario debe extremar precauciones al atender a drogodependientes que comparten jeringuillas. Foto: Ramón L. Pérez/ Ideal.

Un millón de personas están infectadas por el virus de la hepatitis C, solo en España (2,5 % de la población). En el mundo, la cifra puede alcanzar hasta 170 millones de habitantes, aunque 80% no tiene síntomas y la mitad no sabe ni siquiera que padece la inflamación del hígado, causada por el virus, transmitida por el contacto sanguíneo de una persona infectada a otra.

Debido a la gravedad de la situación mundial (la cantidad de infectados quintuplica la de contagiados por VIH), los expertos recuerdan la importancia de seguir medidas que eviten contagios. “Extremar las medidas de prevención se hace vital para poder controlar la expansión del virus, hay que recordar que la hepatitis C es la principal causa de cirrosis el mundo y el principal motivo de trasplante hepático en los países desarrollados”, dice el doctor Juan Berenguer, experto en enfermedades infecciosas y miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

La SEIMC , que agrupa a profesionales que trabajan en el campo de esta patología infecciosa, da consejos para prevenirla:

-Tenga especial precaución, sobre todo si es parte del personal sanitario, ante los grupos de riesgo predominantes, como drogodependientes que utilizan jeringuillas compartidas o personas que se han sometido a una transfusión.

-Como es una enfermedad asintomática, hágase pruebas de sangre ante la sospecha de poder padecerla.

-Evite las relaciones sexuales sin protección, pues también puede transmitirse por vía sexual, aunque es mucho menos frecuente.

-Tenga especial cuidado si padece VIH, pues la hepatitis C es la primera causa de comorbilidad de los pacientes infectados por el VIH. “En estos pacientes es importantísimo considerar un tratamiento efectivo dado que cuando se logra erradicar al VHC, se reducen, no solo las complicaciones hepáticas, los trasplantes y la muerte de causa hepática sino también la progresión de la infección por VIH y la muerte por problemas cardiovasculares o tumores no relacionados con el VIH”, mantiene el doctor Berenguer.

- Actualmente el tratamiento de elección para los pacientes infectados por VHC genotipo 1 es la combinación de interferón pegilado, ribavirina y un antiviral directo como telaprevir y boceprevir.

-Los otros genotipos de la enfermedad (2-4) deben ser tratados con interferón pegilado y ribavirina. “Los efectos adversos del tratamiento son considerables e incluyen fiebre, malestar general, erupciones cutáneas y alteraciones hematológicas”, afirma Juan González, experto en enfermedades infecciosas y miembro de la SEIMC. “La mayor parte de estos efectos adversos son atribuibles al interferón que debe administrarse mediante inyección subcutánea una vez a la semana” .

-Un tratamiento eficaz puede evitar casos de cirrosis hepática, cáncer de hígado, trasplantes hepáticos y muerte de causa hepática.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.