lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

TECNOLOGÍA

Solo el 12% de las empresas apuesta por los nuevos modelos de negocio sanitario

Nanotecnología, las aplicaciones móviles o la personalización son las áreas hacia donde avanza el futuro médico

04.04.14 - 15:41 -
Solo el 12% de las empresas apuesta por los nuevos modelos de negocio sanitario
Un operario de nanotecnología trabaja en una empresa de Florida. / Archivo

Las nuevas tecnologías están haciendo, en muchos casos la vida más fácil al ser humano. Y uno de los campos donde más se está desarrollando, y con éxito, es en el mundo de la medicina donde la evolución de las máquinas más simples hasta las operaciones más costosas es constante. Unas tendencias que en el corto plazo, el Sistema nacional de Salud (SNS) irá incorporando, como la crioablación por catéter de la fibrilación auricular, el catéter para la aplicación de braquiterapia en el cáncer de mama o el sistema de imagen cerebral interactivo (neuronavegadores), según destaca un informe de Pwc y Siemens sobre la tecnología en la salud. Estas nuevas herramientas estarán en la sanidad pública en el corto espacio de tiempo. Pero las dudas surgen cuando se habla de modelos de negocio a largo plazo. Según el estudio presentado hoy, solo el 12% de las empresas tienen líneas enfocadas en esta dirección.

Un futuro en la salud que pasa por la nanotecnología (el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de la materia a escala de átomos y moléculas). La incorporación de la nanotecnología en la industria de tecnología médica permite la creación de aparatos y sistemas novedosos, con propiedades únicas, que pueden ayudar en la prevención, diagnóstico y terapia de enfermedades. Además se puede aplicar a las medicinas inteligentes (con chips incorporados), en la ropa sanitaria pretratada con enzimas para obtener un efecto antibacteriano o en el transporte de fármacos directamente al interior de las células del cuerpo humano.

La tecnología móvil y la ‘m-health’ (el acceso a la información por parte del paciente y de los profesionales sanitarios desde cualquier lugar) o la personalización, que ofrece grandes oportunidades “para las empresas de tecnología médica, principalmente para el subsector de laboratorio” son algunos campos de trabajo. Unas líneas de trabajo fundamentales para el desarrollo de la medicina y que logran una reducción en los costes. Por ejemplo, el informe de Pwc destaca que en las enfermedades oncológicas, por cada euro invertido se obtiene en términos de reducción de la estancia hospitalaria de 1,36 euros durante el periodo 2001-2011. En el caso de las enfermedades cerebrovasculares, por cada euro invertido en nuevas tecnologías se logra una reducción del gasto en estancia hospitalaria, tasa de morbilidad y descenso del número de defunciones prematuras de 1,11 euros durante esa época; y en las cardiovasculares, el ahorro es el más alto (1,47 euros) por cada euro invertido.

TAGS RELACIONADOS

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.