lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

NUTRICIÓN

El ejercicio no evita el exceso de barriga en los adolescentes

La grasa que se encuentra en la dieta de un adolescente se marca en los abdominales, de forma independiente al actividad física que realizan, según un estudio de la Universidad del País Vasco

08.01.14 - 14:54 -
El ejercicio no evita el exceso de barriga en los adolescentes
El estudio busca obtener información sobre la salud cardiovascular y los hábitos de los adolescentes europeos. Foto: Reuters.

El problema de la obesidad en los adolescentes aumenta cada año y su estudio comienza a arrojar datos que pueden ayudar a combatir este mal. Un estudio reciente realizado por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y publicado en la prestigiosa revista Clinical Nutrition, revela que una dieta desequilibrada no se remedia con la práctica de ejercicios. Es decir, que la grasa acumulada en el abdomen se debe a la grasa consumida, sin importar las calorías totales consumidas ni la actividad física realizada.

“Hasta ahora se pensaba que aun teniendo una dieta desequilibrada, si hacías mucho ejercicio físico, lo compensabas de alguna manera”, explica la doctora Idoia Labayen, profesora titular de Nutrición y Bromatología en la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU e investigadora principal del estudio. “En este estudio, hemos comprobado que eso no es así”.

Más riesgo cardiovascular

La investigación se ha realizado dentro del proyecto HELENA (HEalthy Lifestyle in Europe by Nutrition in Adolescence), que busca obtener información acerca de la salud cardiovascular y de los hábitos dietéticos y de actividad física de los adolescentes europeos, gracias a la financiación de la Comisión Europea. Según el estudio, “la acumulación de grasa en el abdomen es la más perjudicial para la salud, ya que incrementa el riesgo de padecer problemas cardiovasculares, diabetes mellitus, hipertensión arterial, hipercolesterolemia”. Sin embargo, no se había hecho ningún trabajo científico para analizar la composición de la dieta en el exceso de grasa abdominal durante la adolescencia.

“Los adolescentes son un grupo de riesgo en cuanto a estilos de vida se refiere, ya que empiezan a tomar sus propias decisiones con lo que quieren o no quieren comer, y viven también una etapa en la cual muchos de ellos dejan de hacer deporte”, afirma la doctora Labayen, después de haber examinado una muestra de 224 jóvenes, a quienes se les midió con precisión la grasa abdominal mediante absorciometría dual de rayos X, además evaluar sus hábitos dietéticos y la actividad física.

Los resultados confirman que las dietas con elevado contenido graso podían incrementar el riesgo de obesidad, incluso sin aumentar el aporte calórico total, y que el porcentaje de grasa que se ingiere se asocia con el aumento de adiposidad abdominal, independiente del deporte practicado. "A pesar de que normalmente la actividad física es un factor de prevención, en este caso en particular, no consigue contrarrestarlo”, dice la doctora Labayen. “El aporte graso de la dieta es un factor clave de riesgo de adiposidad abdominal en los adolescentes e independiente de la actividad física", concluye.


lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.