lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

ENDOCRINOLOGÍA

La diabetes tipo 1 podría prevenirse modificando la flora intestinal

Un estudio abre las puertas para evitar el desarrollo de la enfermedad en niños, controlando la microbiota

10.09.13 - 14:00 -
La diabetes tipo 1 podría prevenirse modificando la flora intestinal
La investigación ha sido realizada por especialistas de CIBERobn.

Al comparar la flora intestinal de niños con diabetes tipo 1 con otros sanos se llegó a la conclusión que era distinta en cada grupo: la cantidad de bacterias esenciales para mantener la integridad intestinal era significativamente menor en los niños con la enfermedad. El estudio fue realizado en 16 niños por grupo, con idéntica edad y dieta, por especialistas del Instituto de Investigació́n Biomé́dica en Red-Fisiopatologiía de la Obesidad y la Nutrició́n (CIBERobn).

Vinculando este resultado con que el grado de control glucé́mico de una persona tiene relación con algunas bacterias intestinales se abre la puerta de la esperanza de encontrar una manera de tratar, e incluso prevenir, la diabetes tipo 1 al modificar la microbiota intestinal del paciente. La diabetes tipo 1 puede derivar en complicaciones vasculares.

“Aunque estudios anteriores ya habí́an relacionado la microbiota con la gé́nesis de algunas enfermedades autoinmunes, de hecho la flora intestinal contribuye a nuestra inmunotolerancia, es la primera vez que se vincula con la diabetes tipo 1 y con el control glucé́mico, lo que abre la puerta a poner en marcha estrategias para controlar el desarrollo de la enfermedad mediante la modificació́n de la flora intestinal”, asegura el doctor Tinahones, director del grupo investigador desde el Hospital Virgen de la Victoria de Má́laga.

Aunque es la primera vez que se establece una clara relación entre microbiota y diabetes tipo 1, ya en otros estudios se había relacionado la flora intestinal con la diabetes tipo 2. Una dieta alta en grasa ocasiona que aumenten las bacterias productoras de endotoxinas, lo que deriva en la aparición de diabetes tipo 2. Mientras que los alimentos ricos en fibra estimula el crecimiento de bacterias intestinales que combaten la obesidad gracias a ser poco digeribles.

“Conocíamos, por tanto, la estrecha relación entre diabetes tipo 2, obesidad y cambios en la microbiota, pero este estudio relaciona por primera vez en humanos cambios en la microbiota con la diabetes tipo 1, una enfermedad autoinmune. Sabiendo que la microbiota constituye el desarrollo de este sistema, se puede especular con que un incorrecto desarrollo de la microbiota podría contribuir a la génesis de la diabetes tipo 1. Pero lo más importante para las investigaciones futuras es que la microbiota puede manipularse médicamente y, por tanto, se podrían abrir nuevas posibilidades terapéuticas en la prevención de la diabetes tipo 1”, afirma el doctor Tinahones.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.