lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

UNIVERSIDAD DE GRANADA

Los adolescentes que hacen más ejercicio físico en el instituto sacan mejores notas

Si se duplican las horas de Educación Física y se aumenta la intensidad de las clases, es posible mejorar el rendimiento cognitivo y académico de los alumnos, según un estudio

14.07.13 - 15:02 -
Francisco B. Ortega, responsable de la investigación. Foto: UGR.

Una investigación demuestra que mientras más deporte se practica, mejores notas sacan los adolescentes. Se trata del programa de intervención escolar EDUFIT, que propone duplicar las horas de Educación Física por semana y aumentar la intensidad de las clases para que sus beneficios redunden en el lado intelectual de los jóvenes.

Análisisen un instituto murciano

Al mejorar el rendimiento cognitivo se mejora también la comunicación verbal y no verbal, el razonamiento abstracto, la capacidad espacial, el razonamiento verbal y la habilidad numérica. El estudio, publicado en el último número de Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, se realizó en un instituto de Murcia por investigadores de la Universidad de Granada. Se trabajó con una muestra conformada por 67 adolescentes de entre 12 y 14 años, de ambos sexos (43 chicos y 24 chicas).

A los chicos se les dividió en dos grupos, además del de control: el primero practicaba con normalidad sus sesiones de deportes y, el segundo , duplicaba esa actividad física. Es decir, se pasó de dos sesiones de 55 minutos a la semana, a 4 horas, con ejercicios más intensos, lo que les obligaba a trabajar más. A los cuatro meses de esta intervención, los investigadores hicieron un test a todos los participantes para evaluar su inteligencia cognitiva y se analizó su rendimiento académico.

Más ejercicio, mejor rendimiento académico

El resultado fue que en el segundo grupo, el que hacía más actividad deportiva, aumentaron todas las variables relacionadas con el rendimiento cognitivo, excepto el razonamiento verbal. También mejoró notablemente el rendimiento académico medio de las asignaturas cursadas, sobre todo en Matemáticas, aunque no en Lenguaje.

“Con todo, nuestro estudio nos permite afirmar que la intensidad de las sesiones de Educación Física en los centros educativos podría desempeñar un papel importante sobre el rendimiento cognitivo y el éxito académico de los alumnos”, afirma Francisco B. Ortega, investigador Ramón y Cajal de la Universidad de Granada y del Instituto Karolinska de Suecia, e investigador responsable de este trabajo.

“Estudios previos han demostrado que las personas con mejor condición física tienen un mayor tamaño del hipocampo, centro del aprendizaje y memoria, lo que contribuiría a explicar los resultados observados en este estudio”, explica Ortega.

--%>
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.