lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

salud cardiovascular

La insuficiencia cardiaca se agrava con la contaminación ambiental

Los gases de los motores se suman como desencadenantes al descontrol de la tensión arterial, el azúcar, el colesterol o el sedentarismo

30.04.13 - 16:33 -
La insuficiencia cardiaca se agrava con la contaminación ambiental
El tráfico de las ciudades es la principal causa de contaminación.

La combustión de los motores de los coches, sobre todo los diésel, que sale por los tubos de escape, despide dióxido de nitrógeno, un gas irritante que, en elevadas dosis, precipita el ingreso hospitalario por insuficiencia cardiaca. El estudio titulado 'La contaminación del aire y la insuficiencia cardíaca. Relación con la fracción de eyección', dirigido por el cardiólogo Alberto Domínguez-Rodríguez, demuestra que existe una relación entre el ingreso en el hospital de un paciente con insuficiencia cardiaca y la polución del aire, según informa la agencia EFE.

La insuficiencia cardiaca se conoce comúnmente como 'pulmones encharcados de líquido' y puede producirse por un fallo de la bomba de contracción del músculo o de relajación del músculo. Ya en 2011 el doctor Alberto Domínguez-Rodríguez había dirigido una investigación en la misma línea, donde se había comprobado que los pacientes que sufren del corazón ingresaron más en los centros hospitalarios a causa de la contaminación atmosférica, ya sea por por insuficiencia cardiaca o síndrome coronario agudo. En este nuevo estudio la muestra se centró en pacientes del Hospital Universitario de Canarias que ingresan con problemas de insuficiencia cardíaca.

El dióxido, un precipitante más

El dióxido de nitrógeno se produce en centrales eléctricas, en motores diésel, combustión de estufas y calentadores de gas y en el humo de tabaco cuando se concentra en lugares cerrados. Sin embargo, la asociación entre las elevadas tasas de los gases y los ingresos es independiente de otros factores que tengan los pacientes, por lo que el ingreso no se produce únicamente por la exposición al dióxido de nitrógeno, sino que es un precipitante más.

La investigación, que ha sido publicada en la revista World Journal of Cardiology, también estudia la relación entre la enfermedad y otros contaminantes en fase gaseosa, como dióxido de azufre y ozono. El doctor Domínguez-Rodríguez aseguró que “los pacientes con patología cardiovascular deben saber que el daño no se produce solo por tener descontrolada la tensión arterial, el azúcar o el colesterol, o por falta de ejercicio, sino también por la contaminación elevada”, cita EFE.

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.