«El Xef» regresa a Cuatro con un David Muñoz «agotado»

El cocinero muestra en la segunda temporada la odisea que supuso abrir el Streetxo de Londres

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Cariño, esto es una mierda», escribe desde su móvil el chef David Muñoz se supone que a Cristina Pedroche– en uno de los frecuentes momentos de bajón que muestra la segunda temporada de «El Xef». El programa de Cuatro regresa mañana, a las 21.30, con una sensación de agotamiento que puede afectar al propio espectador. La vida del joven cocinero, con tres estrellas Michelin, es un bucle de viajes, reuniones y trabajo continuo, siete días a la semana, unas 18 horas por jornada. Abrir su segundo restaurante Streetxo nada menos que en Londres, «la puerta del mundo», chupa la sangre de un chef que hace gala de un perfeccionismo brutal. Trabajar con él no es apto para todos los públicos, pero quizá el programa exhiba demasiado la tensión, que se genera «un dos por ciento del tiempo».

«El resto estamos haciendo el tonto y riéndonos», asegura.

Lo peor es que la meta no está ni cerca. Después del éxito en las islas, Muñoz planea abrir en Nueva York, aunque aún estudia el futuro rumbo. «Todo lo que queda por delante es agotador, abrumador y sobrecogedor», admite, aunque el programa muestra muy bien el contraste entre el «infierno» en la cocina y el (caro) paraíso que disfrutan los comensales. Los platos son una obra de arte. «Quiero que cuando lo veas pienses que es una pieza de joyería», dice de uno de ellos.

En «El Xef» vemos al protagonista en todos los ámbitos de su apretada agenda, también mientras corre, una de sus aficiones. Incluso participa en la maratón de Chicago, siempre «sobrerrevolucionado para llegar a todo».

David Miralles, director del programa, cuenta que los cinco capítulos son el fruto de 160 horas de rodaje a lo largo de siete meses. La compenetración que han logrado en medio de la locura es la clave del éxito, que el público valoró el año pasado: 9,5% de cuota y casi dos millones de espectadores de media. «Es un genio y se ve más que nunca», asegura el director, a quien Muñoz ya ve como uno más de su equipo.

El cocinero también reparte elogios hacia la cadena: «No sería posible hacer “El Xef” en ninguna otra y con ninguna otra productora (Zanskar). No encuentro un sitio en el que me traten mejor, me respeten más y entiendan que mi negocio es lo más importante para mí, el epicentro de mi vida. Me han brindado la oportunidad de hacer esto en las condiciones que yo siempre he querido. Como sabéis, es complicado en el mundo de la televisión».

Proyecto «salvaje»

David Muñoz explica por qué el programa es tan auténtico e interesante: «Nos metemos de verdad, a tiempo real, dentro de un proyecto súper salvaje. Todo lo que acontece es temerario y kamikaze en sus planteamientos. Al final, a base de tesón, sacrificio y esfuerzo logramos sacar adelante cualquier cosa que nos proponemos, incluso las más impensables. Esto genera mucha presión, mucha tensión, mucho estrés, pocas horas de sueño y un nivel de exigencia brutal, que lo único que busca es conseguir esos sueños. Creo que hay veces que dan ganas de darme un abrazo. Estoy convencido de que a la gente le va a encantar y va a servir de inspiración para entender que los grandes casos de éxito no son porque se sea más inteligente, sino porque hay un sacrificio acorde al proyecto».

Ver los comentarios