Daniel Guzmán en un momento del chat
Daniel Guzmán en un momento del chat - Ernesto Agudo

Daniel Guzmán: «Dirigir a mi abuela ha sido cumplir un sueño»

El actor ha presentado a los lectores de ABC.es su primera película como director «A cambio de nada»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El actor y director, Daniel Guzmán, que acaba de ganar la Biznaga de oro en el Festival de Málaga con su primera película que se estrena el 8 de mayo «A cambio de nada» ha charlado con los lectores de ABC.es. La cinta narra la historia de amistad de varios personajes de diferente generaciones y sus relaciones con la familia y su entorno. En palabras del propio director una historia que te hará «reír, emocionarte, sorprenderte y decirle a tu acompañante que tienes alergia cuando se te caiga alguna lagrimilla».

- ¿Cómo surgió el dirigir «A cambio de nada»? ¿Fue más difícil de lo que pensabas?- Muchísimo más de lo que pensaba, sí. En 2003 hice mi primer trabajo como director, una cortometraje titulado «Sueños».

Me fue muy bien la experiencia tanto personal como profesional y decidí contar mi primera película. Encontré en la adolescencia y mi propia experiencia un material, a mi modo de ver, muy interesante para contar una historia así surgió «A cambio de nada». Una historia de amistad de personajes de diferente generación que buscan su lugar e intentan disfrutar de la vida aunque no lo hagan de una manera convencional... He intentado contar una historia que divierta, emocione, que pueda sorprender y que genere, en la medida de lo posible, alguna pregunta.

- ¿Cómo ha sido dirigir a tu abuela, Antonia Guzmán?- Ha sido cumplir un sueño. Es algo que sabía que iba a aportar mucho a la historia. Su personaje es fundamental para entender el viaje iniciático del protagonista. Ver el resultado en la pantalla es muy gratificante y muy especial, personal y profesionalmente. Imagínate...

- ¿Cómo es fuera de las cámaras Daniel Guzmán? - Al final, siempre hay algo de ti que pones al servicio de los personajes que interpretas para hacerlo creíble, humano y así conectar con el espectador. Todos tiene algo de ti. Tienes que entender sus circunstancias, vivirlas imaginariamente y reaccionas como el personaje pero con tu personalidad y tus experiencias. Fuera de las cámaras intento ser yo mismo. alguien normal.

- ¿Qué tiene de autobiográfica la película? - Tiene mucho más de lo que yo pensaba cuando escribía. Hay mucho de mi experiencia personal en la adolescencia e incluso de ahora en algún personaje.. Ayer descubrí el término «Autoficción»... Creo que la frase «la realidad supera la ficción» tiene mucho que ver con la pregunta que tu haces.

Consulta el chat completo en ABC.es

Ver los comentarios