mediaset

«Sálvame» se divide en dos bloques para evitar la multa de Competencia

A partir del lunes «Sálvame limón»trataré temas más polémicos y «Sálvame naranja» otros más ligeros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Sálvame» ya ha encontrado la forma de cumplir con el ultimatum de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, que dio al programa un plazo de diez días para adecuar sus contenidos a su calificación de «no apto para menores de siete años», y cumplir con el horario de especial protección a la infancia que se prolonga desde las 17.00 hasta las 20.00 horas. Así, la Fábrica de la tele, productora del espacio, creará a partir de este lunes 22 dos bloques: uno más ácido, «Sálvame Limón», y otro más ligero, «Sálvame Naranja», tal y como ha anunciado en su Twitter.

«Sálvame Limón» irá de 16.00 a 17.00 horas y tratará temas más controvertidos, ya que se encuentra fuera del horario infantil.

Más tarde, en el espacio «Sálvame Naranja», que se extenderá por toda la franja de especial protección, el programa «se dulcificará» e intentará bajar su tono. Al estar en horario protegido, «Sálvame Naranja» tendrá que mantenr la calificación de «no apto para menores de 7 años», mientras que la parte más polémica podrá elevarla hasta «no apto para menores de 13 años».

La Fábrica de la tele ha comunicado estos cambios en las redes sociales usando la etiqueta #Yoveosalvame, que se sitúa entre lo más visto de la red y ha servido a miles de fans del programa para mostrar su apoyo a este.

Segundo mazazo de Competencia

Pese a los cambios, «Sálvame» se enfrenta también a un segundo expediente sancionador impuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que considera que el espacio incumplió presuntamente «el artículo 18 de la Ley General de la Comunicación Audiovisual, por la emisión de un microespacio de salud (...) que podría tratarse de un caso de publicidad encubierta».

La CNMC ha constatado que se han efectuado presentaciones de la marca Actafarma en el programa con propósito publicitario, estableciendo vínculos con el supuesto anunciante a través de un hashtag y una página web, pero que en ningún momento de su emisión se advierte de su tratamiento como publicidad ni aparece ninguna sobreimpresión en ese sentido.

Ver los comentarios