Venta de lotería en una administración vallisoletana
Venta de lotería en una administración vallisoletana - ical
lotería

Los castellanos y leoneses gastarán de media 22,75 euros en el sorteo de «El Niño»

Sólo Asturias, con una consignación de 23,37 euros por persona, supera a las previsiones de ventas de la Comunidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cada castellano y leonés se gastará una media de 22,75 euros en el próximo Sorteo Extraordinario de 'El Niño' del próximo 6 de enero, cantidad sólo superada por los asturianos, donde la consignación por persona de Loterías y Apuestas del Estado ha sido de 23,37 euros, mientras que la media nacional es de 15,02 euros.

Por detrás de Castilla y León y Asturias se sitúan País Vasco (20,51 euros), Valencia (20,46), La Rioja (20,29) y Aragón (19,13), mientras que las comunidades que menos juegan son Baleares (8,20 euros), Extremadura (9,63) y Andalucía (10,93).

Por provincias, destaca Soria, donde la consignación por habitante es de 45,18 euros, la más alta de toda España. Después aparece Burgos (32,45), por delante de Segovia (26,15), Palencia (24,51) y León (24,16).

Donde menos se jugará es en Salamanca, con una media de 14,41 euros por habitante, por delante de Valladolid (16,09), Zamora (19,87) y Ávila (21,19).

El 'gordo' de 'El Niño' ha sonreído a Castilla y León en 22 ocasiones desde que se implantara. La provincia más afortunada ha sido León, donde el primer premio recayó en seis ocasiones, tres en la capital (1963,1985 y 1987), y una en Astorga (1959), Villamañán (1999) y Ponferrada (2013), por delante de Valladolid, que suma cuatro 'gordos, tres en la capital (1920,1986 y 2002) y uno en Medina de Rioseco.

También en cuatro ocasiones el primer premio fue para Palencia, en 1996 en Barruelo de Santullán, y en 1959, 1987 y 1989 en la capital. En Soria la fortuna llegó a la capital en 1997 y a San Leonardo de Yagüe en 2012, mientras que los últimos dos 'gordos' de este sorteo que asomaron por Salamanca se remontan a 1925 y 1930.

En Ávila aún se recuerda la lluvia de millones que 'El Niño' dejó en Arévalo en 1979, e igual ocurre en Roa de Duero (Burgos), donde la suerte llegó en 1998. En la provincia de Zamora hay que retroceder hasta 1908, en la localidad de Fermoselle, para encontrar un gordo, y en Segovia hasta 1916, donde cayó en la capital.

Segunda posición en ventas

Por otra parte, en cuanto a las ventas del sorteo del pasado año, Castilla y León se situó en segunda posición con 20,15 euros por habitante, sólo superada por Asturias con 20,23 euros, mientras que la media nacional fue de 12,83 euros. Las comunidades que menos jugaron fueron Andalucía (9,38 euros), Extremadura (9,46) y Cataluña (9,89).

Por provincias, Soria también se situó a la cabeza con 42 euros por habitante, muy por delante de Burgos (28,48 euros), Segovia (23,62), Palencia (21,84) y León (19,90). Salamanca ocupó el último lugar con 13,69 euros, seguida de Valladolid (14,31), Ávila (18,41) y Zamora (18,94).

Ver los comentarios