Economia

La caja nacida de la fusión de las andaluzas se llamará Unicajasur y la presidirá Braulio Medel

Los nuevos órganos podrían funcionar en el plazo de cinco o seis meses cuando se tiene previsto que culmine el proceso de aprobación de la unión

| MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Unicaja, Braulio Medel, se perfila como presidente de Unicajasur, la caja de ahorros que resultará de la fusión de la malagueña con Caja de Jaén y CajaSur, y ésta última podría rondar el tercio de presencia en los órganos de la nueva entidad.

Fuentes cercanas a la negociación dijeron que el proyecto de fusión de Unicaja y CajaSur, para el que existe un preacuerdo, debe concretar el número de integrantes de los nuevos órganos (consejo de administración y asamblea) en el periodo transitorio de dos años, en el que Unicaja contaría aproximadamente con dos tercios de presencia y se completaría con una representación de la entidad jiennense. En el consejo de administración del periodo transitorio estarían presentes los actuales consejeros de Unicaja y una representación de CajaSur que podría llegar a la totalidad de su actual consejo, aunque en ese caso no todos tendrían derecho a voto.

Los nuevos órganos podrían entrar en funcionamiento en un plazo de cinco o seis meses cuando culminará el proceso de aprobación de la fusión.

La vicepresidencia primera de la nueva entidad recaería en el vicepresidente primero de Unicaja con funciones ejecutivas en el grupo empresarial de la entidad y ex diputado del PP Manuel Atencia, mientras que la vicepresidencia segunda correspondería al Cabildo eclesiástico de Córdoba, fundadora de CajaSur.

Unicaja -con sede en Málaga- se denomina Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga y Antequera y la nueva entidad sería Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Ronda, Córdoba, Cádiz, Almería, Málaga y Antequera incorporando además a Caja de Jaén, aunque con el nombre comercial Unicajasur como suma de las marcas Unicaja y CajaSur. La negociación entre Unicaja y CajaSur tiene pendiente algunos flecos tras las reuniones de alto nivel celebradas entre ambas entidades en los últimos días, según las fuentes.

Estas tres cajas andaluzas crearían la sexta caja de España por volumen de activos con 53.172 millones de euros (32.155 de ellos de Unicaja ; 20.056 de CajaSur y 961 de Caja Jaén), además de la quinta por depósitos.

Unicaja disponía a final del pasado año de 921 sucursales, 86 de ellas en la provincia jienense y 34 en la cordobesa.

Ante el Banco de España

En cuanto a la marcha de las negociaciones, los presidentes de Unicaja y CajaSur, Braulio Medel y Santiago Gómez Sierra, respectivamente, presentaron ayer al Banco de España su proyecto de fusión.

Unicaja apuntó que la reunión mantenida entre esta entidad y CajaSur con el Banco de España, las entidades informaron sobre la evolución de los contactos y conversaciones que están manteniendo ambas entidades, según declararon fuentes oficiales de Unicaja.

De manera oficial, Unicaja y CajaSur han confirmado por el momento la existencia de «contactos» entre ambas cajas para una posible fusión, aunque aseguraron que todavía «no se ha cerrado ningún acuerdo formal de fusión entre las dos cajas», por lo que no se puede hablar de presentar una propuesta de fusión ante el Banco de España ni ningún órgano supervisor, al no existir todavía ningún acuerdo formal de fusión.

En sendos comunicados idénticos remitidos ayer por la mañana por ambas entidades a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), estas dos cajas aluden a las noticias aparecidas en relación con un posible acuerdo de fusión entre las dos entidades.

En ese sentido, reconocieron que «es cierto que se vienen manteniendo contactos informales entre ambas cajas para estudiar un posible acuerdo de integración».

Agregaron que aunque «en los últimos días se han avanzado posiciones» en esa posible dirección, «no se ha cerrado ningún acuerdo formal de fusión entre las dos cajas», por lo que para ambas entidades, «cualquier interpretación en otro sentido resulta prematura y poco prudente».

Garantía para la Iglesia

Sobre la fundación que se creará dentro de la nueva caja y que estará gestionada y vinculada a la Iglesia cordobesa, las fuentes recordaron que ya se hizo algo similar cuando se efectuó la fusión para crear Unicaja, momento en el que se creó la Fundación Unicaja-Ronda, donde se adscribieron bienes y patrimonio vinculado a la ciudad rondeña, y que aún existe. De esta forma, la fundación que se creará vinculada al Cabildo y a Córdoba, dentro de la nueva entidad, tendrá adscritos una serie de bienes inmuebles, que no saldrá del balance consolidado de la entidad fusionada, por lo que «no se perderán recursos propios».