Miembros de Daesh en Mosul, Irak
Miembros de Daesh en Mosul, Irak - REUTERS

EE.UU. destruye el «banco central» de Daesh en Irak, donde guardaban «millones de dólares»

La organización terrorista solía utilizar este dinero para pagar los sueldos de sus combatientes y financiar sus operaciones militares

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La coalición internacional liderada por Estados Unidos ha destruido por completo el principal banco del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en Mosul, según fuentes kurdas.

El jefe del Comité de Seguridad de la provincia septentrional iraquí de Nínive, Mohamed al Bayati, ha informado que el banco de Al Zohur era propiedad del Gobierno iraquí antes de que el EI ocupara Mosul en junio de 2014, cuando el grupo yihadista lo convirtió en su «Casa de Finanzas».

Al Bayati agregó que el banco incluía millones de dólares y mil millones de dinares ( cerca de 894.000 dólares), que la organización terrorista solía utilizar para pagar los sueldos de sus combatientes y financiar sus operaciones militares.

También añadió que en el bombardeo murió el director del banco, Aus Abd Abas al Abú, mientras que otros tres yihadistas resultaron heridos y varias casas cercanas fueron dañadas.

Ataque quirúrgico

Fuentes del Pentágono estadounidense informaron el lunes a la CNN que Estados Unidos bombardeó con munición de alto poder un edificio en Mosul, en el norte de Irak, donde el EI guardaba un gran volumen de dinero en efectivo.

Los funcionarios indicaron que desconocen el monto exacto o la divisa, pero consideran que el botín en efectivo era de varios «millones».

Por otro lado, el responsable de seguridad de la Unión Patriótica del Kurdistán, Gayaz al Suryi, dijo a Efe que al menos trece yihadistas murieron y 22 resultaron heridos en unos bombardeos de la coalición internacional contra tres sedes del EI en Mosul.

En junio de 2014, el EI tomó por sorpresa la ciudad de Mosul, la segunda más poblada de Irak, y se hizo con el control de todas sus instituciones financieras.

Ver los comentarios