El primer ministro francés, Manuel Valls, asegura que para frenar este problema es necesaria «la movilización de la sociedad»
El primer ministro francés, Manuel Valls, asegura que para frenar este problema es necesaria «la movilización de la sociedad» - efe

Francia tiene a cerca de 1.400 personas en redes yihadistas de Siria e Irak

750 han estado o están unidos a los grupos terroristas de Siria e Irak, y 410 se encuentran actualmente sobre el terreno, indicó Manuel Valls en una entrevista a la emisora de radio «Europe 1»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer ministro francés, Manuel Valls, indicó hoy que hay cerca de 1.400 franceses o residentes en Francia vinculados con las redes yihadistas que combaten en Siria e Irak, y que 80 de ellos han muerto allí.

De esos 1.400, unos 750 han estado o están unidos a los grupos yihadistas de Siria e Irak, y 410 se encuentran actualmente sobre el terreno, indicó Valls en una entrevista a la emisora de radio «Europe 1».

El resto, por defecto, permanecen en tránsito, han manifestado intención de ir o forman parte de las estructuras de reclutamiento.

Los datos ofrecidos por las autoridades francesas, sobre la base del trabajo de los servicios secretos, muestran que la cifra de implicados en redes yihadistas se ha ido incrementando en las últimas semanas, ya que la fiscalía de París los había cifrado en 1.280 el pasado 19 de enero.

El jefe del Gobierno socialista subrayó que este no es un problema específico de Francia, y consideró que para hacer frente a este fenómeno hace falta «una movilización de la sociedad».

Un mes después de los atentados terroristas que sacudieron Francia, Valls declaró que esta mañana ha organizado una reunión con los titulares de Interior, Bernard Cazeneuve, y Educación, Najat Vallaud-Belkacem, y con los prefectos (delegados del Gobierno) para fijar directivas, en especial en el terreno educativo.

Sobre los alumnos que manifestaron en decenas de colegios apoyo, connivencia o comprensión con los terroristas, opinó que «hay cosas que no se pueden aceptar», como poner la blasfemia «al mismo nivel que el antisemitismo, el racismo».

«Cuando hay esas confusiones en la escuela, en las familias, en internet» el desafío es «una lucha de una generación», concluyó Valls.

Ver los comentarios