Dilma Rousseff habla en Brasilia tras conocer su victoria electoral
Dilma Rousseff habla en Brasilia tras conocer su victoria electoral - afp

Dilma Rouseff hará las paces con EE.UU. tras su reelección en Brasil

El jefe de gabinete de la presidenta reelecta, Aloizio Mercadante, afirma a ABC que ambos países tendrán que «retomar las relaciones bilaterales», dañadas por el caso del espionaje

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mercado brasileño e internacional están en compás de espera, mientras la presidenta reelecta de Brasil, Dilma Rousseff, decide cuál será el equipo económico de su próximo Gobierno y qué medidas tomará para impulsar el crecimiento. La economía es el principal problema de la mandataria y lo que puso su reelección al borde del fracaso.

Para tranquilizar al mercado durante la campaña, Rousseff anunció la salida de su actual ministro Guido Mantega, pero hasta ahora no tiene un nombre confirmado para sustituirlo. La Bolsa y las acciones de Petrobras se desplomaron al día siguiente de su reelección, en Brasil, en Frankfurt y en Nueva York, donde se negocian las acciones de la petrolera.

En una conversación con ABC, el jefe de Gabinete de Rousseff y uno de los principales economistas del Partido de los Trabajadores, Aloizio Mercadante, declaró que “habrá que cambiar la economía”, que el Gobierno tiene conciencia de los ajustes que son necesarios y que buscará más transparencia y confianza en el mercado.

“Tendremos que mirar la fiscalidad y hacer un esfuerzo en ese sentido. La discusión está centrada en mantener el empleo y la renta. Tenemos un compromiso con el crecimiento", comentó Mercadante. Sobre política exterior, el ministro dijo a ABC que Rousseff debe volver a acercarse a Estados Unidos, país del que se distanció después de que supo que fue espiada por la NSA. “Tenemos que retomar las relaciones bilaterales (con Estados Unidos) que son muy importantes para nosotros”, afirmó.

El ex gobernador de São Paulo e importante aliado del PT, Claudio Lembo, está seguro de que el nuevo Gobierno atenderá las demandas del mercado en la macroeconomía, así como en el caso de corrupción que ha desgastado a Petrobras. “Ese caso fue grave. Petrobras es una institución muy respetada, es un símbolo para los brasileños”, dijo el político, que ve cambios en la gestión de la empresa después de la campaña. Para Lembo, el caso Petrobras y un desgaste natural del Gobierno después de doce años explican la victoria apretada que el PT consiguió este domingo.

Ver los comentarios