Luis Asúa, candidato a la presidencia del PP de Madrid
Luis Asúa, candidato a la presidencia del PP de Madrid

Asúa pide amparo al PP nacional ante unas primarias de «escándalo»

Denuncia que no se ha enviado la preceptiva carta a los militantes, cree que la preinscripción cercena el derecho de voto y avisa de impugnaciones

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El candidato del PP a las primarias por la presidencia regional, que compite por el cargo con Cristina Cifuentes, ha enviado una carta al vicesecretario y coordinador general del PP nacional, Fernando Martínez-Maillo, en la que le pide amparo ante un proceso que «empezó mal» y «fue a peor», y que se teme que pueda acabar «convirtiéndose en un escándalo que termine con cualquier posibilidad de regeneración del Partido en Madrid».

En su misiva, Asúa asegura que la militancia popular «dormitaba entre la indolencia y la desafección», lo que le ha animado a presentarse a estas primarias porque «consideraba que el proceso podría ser un acicate» para recupera a los afiliados.

Pero entiende que el primer fallo ha sido que hay «una candidata en campaña desde hace un año», en referencia a Cifuentes.

Y ha vuelto a protestar por la fecha, «un congreso para el puente de San José, haciendo muy poco atractiva la participación si exceptuamos cargos públicos y los más activados».

El remate a esta situación ha sido, a su juicio, que se haya convocado el congreso «sin la carta habitual a todos los afiliados», que «nunca se ha dejado de mandar» hasta esta ocasión, motivo por el cual protestó ante el Comité Organizador del Congreso, que preside Paloma Adrados.

Cercenar el derecho de voto

Asegura Asúa que hay «ya varias impugnaciones en marcha» contra el proceso, y considera que entre juristas resulta «hasta cómico que se pueda cercenar el derecho de voto mediante una preinscripción sin motivar».

También ha manifestado su malestar por el proceso de recogida de avales, que desde su punto de vista ha sido «lamentable» y donde «la presión sobre el aparato» que se ha producido «sólo se puede calificar de soviética». «Amigos íntimos sufrieron presiones inauditas, se estableció un ambiente siniestro de miedo absolutamente impropio de los tiempos que vivimos», lamenta.

Denuncia que no se permite actuar como apoderado en las elecciones del día 12 a personas no afiliadas

De ahí que, insista, la mayor participación se de en sedes populares cercanas a la candidata que rivaliza con él, o que están «controladas por personas especialmente cercanas a Cifuentes», dice. Denuncia también ante la dirección nacional del PP de que no se le permite ver el censo de inscritos, ni se permite actuar como apoderado en las elecciones del día 12 a personas no afiliadas.

Sus reclamaciones al Comité Organizador, reiteradas, asegura que han caído en saco roto, incluso la última, en la que pedía abrir el registro de inscritos durante quince días más, haciendo coincidir su final con la primera votación, el 12 de marzo, «una salida elegante que permitiría una mayor participación», pero a la que se niegan.

Para finalizar, el candidato a las primarias se duele de que un proceso que imaginaba duro haya acabado siendo «como si estuviéramos en una dictadura. Simplemente lamentable», y remite al artículo sobre el tema que firmaba en ABC el 28 de febrero Ramón Pérez Maura. En su conclusión, pide al coordinador general del PP que ponga «un poco de orden» en el Comité Organizador del Congreso.

Ver los comentarios