poster Vídeo
Sociedad

Dimite el jefe de Anestesia del Clínico de Valencia tras el escándalo de las grabaciones

Sanidad le había abierto un expediente disciplinario por las coacciones a una médico para renunciar a la plaza

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El jefe del servicio de Anestesiología del hospital Clínico de Valencia, Javier Belda, ha presentado su dimisión del cargo tras el escándalo de las grabaciones que revelan coacciones a los interinos para que renuncien a las plazas ofertadas por la Conselleria de Sanidad. Según la grabación de una conversación telefónica difundida este miércoles por ABC, el citado servicio coaccionó a una interina para que renunciase a la plaza que le correspondía por turno de bolsa, porque ya tenían pensado adjudicársela a otro aspirante.

En la citada grabación, una doctora del servicio de Anestesiología llama a la aspirante para recomendarle que renuncie a la citada plaza, que «no es para tí». Incluso llega a advertirle de que si no renuncia, «te haremos un informe negativo, y en un mes estás fuera».

Después de que esta grabación viese la luz en ABC y otros medios, Sanidad había abierto un expediente disciplinario a Belda y a la médico que llama a la aspirante, que podía conllevar su expulsión. Sin embargo, el jefe del servicio ha preferido no esperar al desenlace de la investigación interna y ha presentado su dimisión este mismo jueves.

La denunciante, anestesista, recibe una llamada a su móvil de una médico del servicio de Anestesia del Clínico, que intenta convencerla de que renuncie a la plaza. La aspirante, preocupada, replica que si no coge la plaza que le corresponde por bolsa, puede ser sancionada por la Conselleria y perder la antigüedad en la rotación de interinos. «No pasa nada, aunque os sancionen os vuelven a llamar», replica la médico del Clínico. «No puedes entrar aquí si no tienes el beneplácito de la dirección del centro».

La aspirante sigue expresando sus dudas a renunciar a la plaza, hasta que su colega le revela lo que pasará si no la rechaza. «Esa plaza no la vas a firmar, no es para tí». Si no renuncia, «la retiramos» para evitar que la ocupe. Las amenazas continúan: «Si no renuncias, vienes aquí mañana a las 8 de la mañana, en un mes te hacemos un informe y estás fuera». Insiste: «esa plaza es para el perfil de personal de aquí». Es decir, aunque «por ley» la plaza de oferta a todos los integrantes de la bolsa de interinos de la Comunidad Valenciana, el Clínico pretende usarla para consolidar en su puesto a personal que ya trabaja con ellos. «Esa plaza no es para ti. Es para asegurar a gente del servicio. No podemos tirar a un tío que lleva 10 años trabajando para el servicio».

«Tienes que entrar en el juego»

La conversación se prolonga durante unos minutos, en los que la médico del Clínico incluso apela a conocidos de la aspirante, para que la convenzan de que renuncie. «Habla con ellos», dice tras citarle a dos doctores a los que conoce. «Tienes que entrar un poquito en el juego. No puedes entrar en la guerra. Tienes que venir con buena cara, traer un currículum...», continúa la doctora del Clínico. «Si no, haremos un informe negativo; estarás un mes trabajando y te irás con un informe negativo», advierte.

«Se puede decir que me estás amenazando un poco, ¿no?», replica la anestesista, a lo que su interlocutora responde que no, que las cosas «funcionan así». Finalmente, según han explicado a ABC fuentes próximas a la perjudicada, la anestesista renunció a la plaza, pero ha decidido difundir la grabación para dar a conocer el funcionamiento interno de los hospitales valencianos a la hora de cubrir vacantes.

Ver los comentarios