Javier Lambán (PSOE) y Pablo Echenique (Podemos), en las Cortes de Aragón
Javier Lambán (PSOE) y Pablo Echenique (Podemos), en las Cortes de Aragón - Fabián Simón
Política

El socialista Lambán renuncia a pactar los presupuestos de Aragón con el PP

El PSOE aragonés no presentará a votación las cuentas de 2017 si no tiene garantizado el respaldo de Podemos

Zaragoza Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de Aragón, el socialista Javier Lambán, no se apoyará en el PP para aprobar los presupuestos de la Comunidad de 2017 si finalmente le falla Podemos, formación con la que sacó adelante las cuentas del presente ejercicio, sus primeros presupuestos de legislatura.

El proyecto de presupuestos aún no ha sido presentado ante las Cortes regionales para iniciar su tramitación parlamentaria. En cualquier caso, fuentes del PSOE han confirmado a ABC que el proyecto presupuestario está ya muy avanzado y podría encarar su debate y votación en las Cortes regionales en cuestión de días.

Sin embargo, el PSOE no someterá a votación las cuentas de 2017 si no tiene garantizado, de antemano, el respaldo de Podemos.

Lambán gobierna en acusada minoría. Su gabinete, integrado también por CHA, cuenta únicamente con el respaldo garantizado de 20 de los 67 diputados que conforman las Cortes de Aragón -18 del PSOE y dos de la Chunta-. El resto se reparten entre los 21 del PP, 14 de Podemos -liderados por Pablo Echenique-, 6 del PAR, 5 de Ciudadanos y uno de IU.

Los primeros prespuestos de la legislatura, los que entraron en vigor a principios del presente año, salieron adelante con el respaldo de los grupos de izquierdas -PSOE y CHA contaron con el apoyo de Podemos e IU, consecuencia de los acuerdos de investidura trabados tras las elecciones autonómicas de 2015-.

Ahora la situación es más complicada. Echenique ha dejado en el aire el seguir apoyando a Lambán, pese a que en septiembre firmó con el PSOE, la Chunta e IU un acuerdo de gobernabilidad, a la par que los socialistas cedían a Podemos la presidencia de las Cortes de Aragón.

La abstención del PSOE a la investidura de Rajoy ha tensado las relaciones entre Lambán y Echenique, que ya arrastraban meses de discrepancias.

Prórroga presupuestaria

Sin el apoyo de Podemos, para que el Gobierno de Lambán pueda aprobar los presupuestos sería imprescindible un respaldo del PP. Sin embargo, el PSOE no está por la labor de buscar un acuerdo en esta dirección. Consideran que eso les supondría romper todos los puentes que tiene tendidos con los grupos de izquierdas -no solo con Podemos-, que debilitaría su posición como gobierno en minoría y que les expondría al riesgo de sufrir una mayor electoral a corto plazo.

Así las cosas, fuentes socialistas han indicado a ABC que Lambán va a mantener la «hoja de ruta» que estableció tras firmar el acuerdo de investidura: seguirá buscando el apoyo de Podemos y va a intentar negociar los presupuestos de 2017 con la formación de Echenique.

Las mismas fuentes han indicado que no ven imposible el acuerdo con Podemos, pese a las tensas relaciones que existen actualmente. De no lograrlo, lo que prevé hacer el PSOE es no presentar a votación ante las Cortes regionales los presupuestos de Aragón de 2017 y proceder a la prórroga de los presupuestos de 2016. Esta última opción es un escenario que el Ejecutivo de Lambán ya está preparando ante una eventual pérdida de apoyo de Podemos.

Las mismas fuentes han restado gravedad al hecho de que tuvieran que prorrogarse las cuentas y que el Gobierno aragonés tenga que conformarse con pasar todo el año que viene sin presupuestos al día. «Lo importante en una legislatura es lograr aprobar los presupuestos del primer año completo de mandato, porque son los que marcan las grandes líneas político-presupuestarias que inspiran la acción de un gobierno, y eso ya lo conseguimos», han indicado desde el PSOE.

Asimismo, han dejado claro que Lambán no se plantea adelantar las elecciones si no logra sacar adelante los presupuestos. No considera que esto sea suficiente para dar por tumbado su gobierno en minoría en Aragón.

Ver los comentarios