Pedro Gómez de la Serna (i) y Gustavo de Arístegui (d),
Pedro Gómez de la Serna (i) y Gustavo de Arístegui (d), - EFE

El denunciante del caso de De Arístegui y De la Serna calla ante el juez

El exembajador en la India está citado en la Audiencia el viernes como imputado

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El empresario que denunció la supuesta red de corrupción formada por el exdiputado del Partido Popular Pedro de la Serna y el exembajador en la India Gustavo de Arístegui enmudeció ayer ante el juez que les investiga, José de la Mata. José Fayá –un empleado de De Arístegui que tenía «desavenencias económicas» con él– se acogió a su derecho a no declarar al comparecer en la Audiencia Nacional en condición de imputado, informaron a Efe fuentes jurídicas.

Al abrir la causa, el juez expresó que no se podía descartar que la información aportada por Fayá, cuya denuncia impulsó la investigación de la Fiscalía Anticorrupción, fuera «sesgada e interesada». Este empresario es el administrador único de una de las sociedades implicadas (Dial Trading) y empleado del despacho Voltar Lassen, del que es titular y administrador único De la Serna.

El juez ofreció al antiguo diputado del PP por Segovia comparecer de forma voluntaria el próximo 10 de mayo porque estaba aforado, una condición que ha perdido al disolverse las Cortes tras la imposibilidad de los partidos de formar un gobierno.

El magistrado trata de averiguar si las personas implicadas –hasta once y nueve empresas– cobraron comisiones de empresas extranjeras a cambio de contratos para empresas españolas. El juez, que les imputa los delitos de organización criminal, cohecho y blanqueo, indaga además si sobornaban a los funcionarios extranjeros y también cobraban por el éxito del negocio.

Tras los primeros interrogatorios a empresarios de menor peso en la supuesta trama corrupta, De Arístegui declarará el próximo viernes.

Ver los comentarios