Rajoy y Hollande durante su comparecencia conjunta
Rajoy y Hollande durante su comparecencia conjunta - AFP

Rajoy asegura que no habrá más cambios de ministros que el de Mato

En una comparecencia conjunta con Hollande que confirma la excelencia de las relaciones España-Francia, los dos mandatarios abogan por mayor «flexibilidad» en el pacto fiscal europeo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy y François Hollande confirmaron la excelencia de las relaciones España-Francia anunciando una próxima visita de Estado a París de los Reyes, el mes de marzo que viene, para inaugurar la más grande de las exposiciones consagradas a Velázquez, nunca, en el extranjero.

El presidente Hollande comenzó con ese anuncio su balance personal de los trabajos de la XXIV Cumbre franco-española, consagrada a confirmar y matizar temas internacionales, europeos y estrictamente bilaterales. [ Así la hemos contado en directo]

En la escena internacional, Madrid y París conceden una especial relevancia a la colaboración en la lucha contra el terrorismo islámico. La experiencia histórica de la lucha contra ETA se ha convertido en un modelo operativo, a muchos niveles, que ahora tiene una dimensión internacional evidente.

Hollande concede una especial importancia a la solidaridad de Rajoy en el terreno estratégico de la cooperación militar, en Malí y en la guerra contra el Estado Islámico (EI). Francia cuenta con el apoyo de España en el Consejo de Seguridad, en varios terrenos sensibles.

La cooperación bilateral en la escena europea tiene para los gobiernos de Rajoy y Hollande una importancia excepcional. Más allá de retóricas ideológicas, los intereses de España y Francia ante el Pacto fiscal europeo y son sencillamente esenciales, resumiéndose con una sola palabra: «Flexibilidad». Rajoy y Merkel confirman su determinación a cumplir el Pacto, pero insisten al alimón en la necesaria «flexibilidad temporal». Al mismo tiempo, Madrid y París coinciden en esperar y reclamar nuevas políticas favorables al crecimiento y la creación de empleo.

La cooperación de Hollande y Rajoy, en ese terreno, ante la disciplina prusiana de Angela Merkel, comenzó durante la campaña presidencial francesa de la primavera de 2012. Y se ha confirmado en las tres cumbres bilaterales que los ha reunido a ambos en el Elíseo, desde entonces.

En el terreno estrictamente bilateral, España lleva muchas décadas intentando «acelerar» los proyectos de «interconexiones transfonterizas» terrestres, marítimas y eléctricas. Francia siempre está «plenamente de acuerdo». Pero los proyectos siempre se aplazan en el tiempo. En la XXIV Cumbre hispano-francesa, Rajoy y Hollande han mostrado su confianza en conseguir financiación europea para varios proyectos relativamente empantanados.

Ante la cuestión de Cataluña, el presidente Hollande ha vuelto a manifestar su apoyo sin tacha al gobierno de España: «Se trata de una cuestión de soberanía nacional. España y su gobierno deben decidir libremente la política que corresponde. Por nuestra parte, deseamos una España fuerte, unida, respetuosa de los tratados internacionales, cooperando eficazmente con Francia, como ahora».

También en clave nacional, Mariano Rajoy aseguró que no planea hacer ningún cambio en su equipo de Gobierno, más allá del relevo de la titular de Sanidad, Ana Mato, que dimitió la pasada semana tras ser señalada por el juez Ruz en la trama Gürtel. «Estoy muy contento del trabajo, el esfuerzo y los resultados que consiguen los ministros que he nombrado en su momento», ha indicado. Además, preguntado por un posible pacto post-electoral con el PSOE, ha asegurado que «de momento» no está planteado; «estamos trabajando para gobernar, que es lo que toca», ha indicado.

Ver los comentarios