Yihadistas, en plema exhibición
Yihadistas, en plema exhibición - abc
terrorismo internacional

Los Servicios de Información detectan 10.000 sitios web vinculados a la yihad

Cuando una cuenta afín a los terroristas cierra, de inmediato sus seguidores abren decenas de perfiles nuevos, con lo que los contenidos radicales se mantienen en las redes sociales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los Servicios de Información de diferentes países han detectado que en la actualidad hay unos 10.000 sitios web en el mundo relacionados de una u otra forma con el radicalismo yihadista. El incremento es espectacular, si se tiene en cuenta que en 1998 tan solo se registraban 12 web con este tipo de contenido integrista. Es la yihad global que no se detiene ante ninguna frontera y elude muchas veces la colaboración internacional

No todos estos sitios son utilizadas por los terroristas operativos, pero sí un elevado porcentaje y el resto difunden contenidos radicales que sí pueden servir para reclutar, mediante un progresivo proceso de adoctrinamiento, futuros muyahidines. Twitter y Facebook han ido adoptando crecientes medidas de seguridad y cerrando de inmediato las cuentas utilizadas por los yihadistas.

Pero el problema surge cuando estas medidas apenas son efectivas porque los fieles seguidores que han reunido las cuentas bloqueadas abren desde el minuto cero decenas de perfiles nuevos y tuitean a continuación toda la información que han recibido, advierten expertos en la lucha antiterrorista. A partir de ello surge la interrogante: ¿es conveniente tratar de bloquear la actividad en línea de los terroristas? o, por el contrario, ¿sería más conveniente monitorizar sus actividades y así obtener valiosa información sobre sus prácticas y planes criminales?

La práctica totalidad de los grupos y redes yihadistas están distribuyendo sus vídeos, declaraciones y producciones a través de cuentas de personas particulares y perfiles que controlan una serie de fundaciones vinculadas a Al Qaida o el Estado Islámico de Irak y del Levante, también conocida en árabe como DAESH, pese a que los terroristas se han autodefinido como Estado Islámico en un intento de legitimar su barbarie.

Ver los comentarios