Santamaría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
Santamaría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros - EFE
En directo:

Santamaría, sobre el 9-N: «Había una suspensión que creemos que no se ha respetado»

La vicepresidente preside la reunión del Gabinete por la ausencia de Rajoy

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

14.23Sobre los viajes de Monago. «Ha dado la cara, ha ido de frente. Respetamos sus explicaciones», ha concluido Santamaría, poniendo fin a la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

14.22«Había una resolución de suspensión que, a nuestro criterio, no se ha respetado», señala la vicepresidenta sobre el 9-N. Pero es a los órganos judiciales a los que les corresponde decirdirlo, no al Gobierno, insiste.

14.19Sobre el posible reconocimiento de España a Palestina, Santamarái asegura que el Gobierno quiere «asumir la tarea» y desde luego «queremos hablar con los grupos políticos para que la posición española sea lo más coordinada posible».

14.18 «No puedo decir» si la Fiscalía está tardando demasiado tiempo o no en resolver la querella del 9-N. «A mi no me corresponden entrar en esa valoración», ha insistido.

14.20Investigación a Chaves y Griñán. «Este Gobierno respeta los procedimientos judiciales. Me preguntan por la presunción de inocencia y mantengo que el Gobierno la defiende.

14.15 Como respuesta política, comenta la vicepresidenta, «hemos asumido como propios los problemas de Cataluña y de la Generalitat, como el pago a proveedores o el FLA, entre otras medidas». «Un Gobierno no puede ceder lo que no le corresponde. Tras declararse independentista y hacerlo con su voto vuelve a pedir la independencia. Jurídicamente no puede hacerlo y políticamente el Gobierno lo ha dejado bien claro», insiste. «La fractura siempre genera fractura», recuerda a Mas, a quien invita a «la serenidad, la moderación y al Gobierno».

14.13 «Estamos a la espera de la decisión del TC, que tiene que pronunciarse sobre el fondo del asunto». El Gobierno planteó una impugnación, que está pendiente de resolverse. Por la vía del delito, a quien corresponde la defensa de la legalidad es a la Fiscalía, que es quien ejerce la defensa del Estado. «Su único criterio es la defensa de la legalidad», señala.

14.10«Desconozco si la Fiscalía se resiste o no» a presentar la querella. «Quizás tenga usted más información que yo», indica la presidenta en funciones a un periodista. «El Gobierno recurrió y obtuvo una sentencia favorable, que sirvió para fundamentar un debate en el Congreso que recibió el apoyo de la gran mayoría de los diputados», recuerda Santamaría. «Cuando convocaron el referéndum, el Gobierno actuó», insiste.

14.04Sobre los viajes de Monago, Soria defiende que un senador de otra circunscripción puede tener actos del Grupo Parlamentario en Canarias.

14.03Turno de preguntas. La primera, para Santamaría sobre querella por el 9-N. «La Fiscalía actúa de manera autónoma respecto del Gobierno. Tomará sus decisiones y desconozco cuáles serán», indica. «Respetaremos la actuación de la Fiscalía. Pido que los poderes del Estado y poderes públicos tengan el mismo respeto que tiene el Gobierno a las decisiones de al Fiscalía», indica.

14.00 Se trata de una política de apoyo a la reindustrialización, explica Soria, que incluye ayudas a sectores concretos, como el aeroespacial o el naval. «Lograr que el coste de la energía sea en España más bajo de lo que venía siendo» es el objetivo del Gobierno, según explica el ministro de Industria. La disminución este año del coste de la electricidad será mayor que la del año pasado.

13.56 Se han aprobado además préstamos de 26,9 millones de euros para la fábrica de Mercedes Benz y de 15,8 millones de euros para Fagor, del Grupo Mondragón. Otros dos préstamos son para la zona franca de Cádiz; uno de 14.896.000 euros y otro de 25,9 millones de euros.

13.53«Se evitarán las burbujas y burocracia», asegura Soria. Supondrá una bonificación del 50% en las tasas que tienen que pagar los emprendedores, además.

13.50 Soria explica que con la ley actual se podían solicitar patentes débiles o fuertes (la primera se concedía «con facilidad» y sin examen previo) y ello dio lugar a muchas patentes. Con la nueva norma «se busca que todas las patentes que se hagan en España sean fuertes» y queden sujetas a ese examen previo. Dos serán los requisitos: «Que todos sean elementos nuevos y que supongan una actividad inventiva».

13.49Toma la palabra el ministro Soria, que expone el proyecto de Ley de Patentes, «para establecer un nuevo régimen de la propiedad industrial en España mediante las patentes y los modelos de utilidad». Una invención nueva, que implique una actividad inventiva y que sea susceptible de aplicación industrial son los requisitos para las patentes. Los modelos de utilidad son proyectos que no suponen invención propia sino que introducen mejoras en otros.

13.45 Además, se ha propuesto como presidenta del Consejo de la Transparencia a Esther Aridmendi, que tendrá que someterse ahora al examen de la Cámara Baja. «Lleva décadas trabajando en la Administración y para la Administración», indica Santamaría. Actualmente, Aridmendi es Directora General de Modernización Administrativa.

13.40Comienza la rueda de prensa. Santamaría confirma la aprobación de la nueva ley de Patentes, así como tres acuerdos de apoyo financiero para la reindustrialización. También el anteproyecto de ley que introduce modificaciones en la carrera militar, así como un plan para el sector agrario.

13.20 La vicepresidenta, ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, comparecerán en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, prevista para las 13.30.

13.15 El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este viernes la Ley de Patentes, con el objetivo de simplificar su concesión, fomentar y proteger la innovación y unificar los procedimientos en toda España.

Ver los comentarios