EL GEO en acción, y detrás de ellos la insignia del Grupo Especial de Operaciones
EL GEO en acción, y detrás de ellos la insignia del Grupo Especial de Operaciones - Policía Nacional

¿Cuáles son los requisitos para entrar en el Grupo Especial de Operaciones (GEO)?

Las altas exigencias de la unidad quedan plasmadas en que menos del 15% de los agentes que se presentaron a la primeras pruebas consiguieron formar parte del grupo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Durante la detención de Antonio Ortiz se pudo observar a los agentes de los GEO en plena acción. Un grupo de élite perteneciente a la Policía Nacional que se encarga de las operaciones de intervención y asalto. A razón de los riesgos a los que están expuestos, esta unidad policial está formada por una selección entre los mejores agentes del cuerpo, siempre en constante preparación física.

El 4 de diciembre de 1978 fue aprobada la ley que reformó la estructura y funcionamiento del Cuerpo Nacional de Policía. Entre las nuevas unidades definidas por la ley había una que no tenía precedente en España: el G.E.O., Grupo Especial de Operaciones. La nueva unidad fue destinada a Guadalajara, a un cuartel que estaba destinado a las extintas C.R.G.

(Compañías de Reserva General).

Para constituir la primera promoción de integrantes del G.E.O. el Cuerpo Nacional de Policía emitió una circular, en la que se convocaban las primeras plazas para constituir la novedosa unidad. La alta exigencia de la unidad quedó plasmada en que menos del 15% de los agentes que se presentaron a la pruebas consiguieron formar parte del grupo de 58 elegidos que en febrero de 1979 fueron presentados en sociedad ante la presencia del Rey Juan Carlos.

Los requisitos mínimos para presentar la solicitud son: ser funcionario del Cuerpo Nacional de Policía y llevar más de un año como funcionario. Una vez recibidas las solicitudes, la División de Formación y Perfeccionamiento, realiza una preselección en base a los méritos acreditados por los solicitantes, entre los que se valora poseer: títulos oficiales de idiomas, titulaciones de Artes Marciales, titulaciones de Submarinismo Profesional, diploma de Instructor de Educación Física, diploma de Instructor de Tiro, diploma de Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos, etc.

Por su parte las pruebas de aptitud física, que pueden variar en función del año, pasan por realizar altas marcas en natación, resistencia (carrera de 3000 metros), velocidad (carrera de 50 metros), salto vertical, flexiones de brazos, etc. Una mala marca en cualquiera de las pruebas conlleva una calificación automática de no apto.

Siete meses de preparación

A continuación, el aspirante ingresa en la academia, situada en un punto indeterminado de la provincia de Guadalajara, para cursar un periodo de capacitación de siete meses de duración. Rígidos entrenamientos, duro régimen de convivencia y vida privada reducida son algunas de las características de este curso de especialización.

Ver los comentarios