poster Vídeo
Rafael Catalá, nuevo ministro del Interior - efe
Nuevo ministro de Justicia

Rafael Catalá, un «técnico» del Estado que fraguó la ley de partidos para ilegalizar HB

El sustituto de Gallardón en el Ministerio de Justicia afronta el reto de culminar varias reformas penales y procesales pendientes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Palacio de Parcent y el de la Marquesa de la Sonora, sedes del Ministerio de Justicia, no son un lugar desconocido para Rafael Catalá Polo. Entre 2002 y 2004 fue secretario de Estado de Justicia cuando era ministro José María Michavila, y durante su mandato se aprobaron numerosas reformas para tratar de agilizar la Justicia, se implantaron los llamados «juicios rápidos» y, sobre todo, se puso en marcha la maquinaria para la aprobación de la Ley de Partidos Políticos, que pocos meses después permitió la ilegalización de Batasuna y otras formaciones del brazo político de ETA a manos del Tribunal Supremo.

Catalá tampoco es nuevo en el Gobierno de Mariano Rajoy. Desde 2011 es el número dos del Ministerio de Fomento, donde desde su cargo de secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, actúa de mano derecha de Ana Pastor.

Negociador incansable

Quienes tratan con él destacan su trato afable, su elevado poder de negociación y su alto conocimiento de los temas, unas cualidades que le han sido muy útiles en los últimos años para cerrar acuerdos en el sector de las infraestructuras.

Así, durante esta legislatura Catalá participó activamente en la consecución de acuerdo en Iberia, entre empresas y trabajadores, que ha permitido relanzar la compañía. Lleva también meses negociando con bancos y concesionarias una vía alternativa a la quiebra de las radiales, aunque finalmente tendrá que ser su sucesor quien culmine el trabajo. El último encargo que se le había hecho era el de la privatización de AENA.

Catalá nació en Madrid el 21 de junio de 1961, es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde 1985. Fue profesor asociado de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Carlos III y ha dirigido el Máster de Administración Pública en el campus de Madrid de la Escuela de Negocios de ESADE entre los años 2005 a 2012.

Entre sus numerosos cargos en la Administración, fue subdirector general de Ordenación y Política de Recursos Humanos en el Ministerio de Sanidad y Consumo; director de Planificación y Desarrollo de Recursos Humanos, director de Relaciones Laborales y director de Administración y Servicios de Navegación Aérea en AENA.

El 21 de junio de 1996 fue nombrado en Consejo de Ministros director general de la Función Pública del Ministerio de Administraciones Públicas, bajo la dirección de Mariano Rajoy.

Tres años después, el 29 de enero de 1999, fue designado director general de Personal y Servicios del Ministerio de Educación y Cultura, siendo ministro también Rajoy. Tomó posesión el día 1 de febrero.

El 5 de mayo de 2000 fue nombrado en Consejo de Ministros subsecretario del Ministerio de Hacienda, y en 2002 número dos de Justicia, cargo que abandonó en 2004, cuando el PP perdió las elecciones. Desde ese momento, fue director gerente del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y posteriormente consejero delegado de Codere, hasta su retorno al Gobierno de la mano de Ana Pastor. Ante sí tiene ahora el reto de culminar varias reformas penales y procesales pendientes.

Ver los comentarios