El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro - EFE

Hacienda amplía el plan para que el Catastro detecte inmuebles sin declarar

El programa, que incluye el peinado de zonas con drones, iba a acabar este año pero los controles continuarán

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Dirección General del Catastro, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, seguirá con su plan de regularización catastral, fijado en un principio para el periodo 2013-2016, con el que está incorporando inmuebles y alteraciones de dichos inmuebles desconocidos por el organismo, de acuerdo con la autorización aprobada este viernes por el Consejo de Ministros.

Este plan implica la regularización de modificaciones de inmuebles, piscinas, terrazas, balcones, aparcamientos o construcciones no declaradas. Para detectar este fraude, el Ministerio ha utilizado drones, cámaras aéreas y visitas de campo de trabajadores de Hacienda. Esta andanada iba a acabar este año, con el peinado de 1.272 municipios. Sin embargo, finalmente Hacienda continuará los controles.

[Busque aquí si Hacienda vigilará su municipio este año]

El citado plan, suscrito en el año 2014 con la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria del Patrimonio (Segipsa), permite seguir actualizando el Catastro con nuevos inmuebles que hasta ahora no figuraban o alternaciones de los mismos, como ampliaciones o rehabilitaciones.

Hasta el momento, este proceso de regularización se ha finalizado en 4.632 municipios españoles.

El Gobierno recuerda que la Ley del 27 de diciembre de 2011 por la que se adoptaron diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica, incorporó el procedimiento de regularización catastral a la normativa reguladora del Catastro. El citado plan es un instrumento más de la lucha contra el fraude fiscal y aporta información relevante a los entes locales.

Ver los comentarios