Ahorrar en tu recibo de la luz es posible, si sabes cómo

Una empresa crea una calculadora energética que podría ahorrar al usuario hasta 90 euros anuales en su recibo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Se adecua tu tarifa eléctrica al consumo real de tu día a día? La cuestión no debe tomarse a la ligera, pues no son pocos los hogares españoles que pagan de más en el recibo de la luz cuando, con una tarifa adecuada a sus hábitos, podrían ahorrarse hasta noventa euros anuales. Saber qué tarifa es la idónea no es fácil, máxime si el desonocimiento juega en nuestra contra. ¿Qué potencia tienes contratada? ¿Crees que es suficiente para tu estilo de vida?

«Iamtogether», una startup con experiencia en la tarea de ahorrar dinero a los españoles —hace un año creó un sistema para obtener la gasolina más barata— se ha propuesto hacer lo propio con el recibo de la luz y, por ello, ha ideado una efectiva calculadora que, aseguran, nos ayudará a descubrir qué tarifa se ajusta más a nuestro estilo de vida para que seamos nosotros quienes tomemos el control de la factura y no la compañía.

Los usuarios, destacan desde la plataforma, podrán conocer de manera simple y detallada si, dadas sus circunstancias, ha llegado el momento de modificar la tarifa o cambiar de compañía eléctrica. Solo es necesario conocer cuatro datos básicos para obtener los resultados: metros cuadrados del domicilio, número de habitantes, horario en el que se utilizarán los aparatos eléctricos y tipo de electrodomésticos. «La creación de la calculadora tiene como objetivo que cada ciudadano conozca la posibilidad de cambiar de tarifa así como de saber cuál es la más adecuada a su estilo de vida», asegura Darius Funallet, co-fundador de «Iamtogether».

¿Por qué pagamos de más?

¿En qué fallamos a la hora de escoger nuestra tarifa eléctrica? En base a los datos aportados por la compañía, extraídos a partir de los consumidores que ya han utilizado la aplicación, un buen número de los ciudadanos trabaja de día, motivo por el que podrían acogerse —muchos no lo hacen— a la tarifa de discriminación horaria, que se caracteriza por establecer distintos precios en función del momento del día en que se realiza el consumo eléctrico.

Interesante es también el dato que demuestra que buena parte de los usuarios de la aplicación utilizaba una potencia que no se ajustaba a su estilo de vida [ya sabes que, a más potencia contratada, más caro será el recibo de la luz]. Según cifras de «Iamtogether», la potencia más habitual entre los usuarios es la de 4,600 kw cuando el uso que hacen de sus electrodomésticos no necisita más de 2,300 kw. La mitad.

Cuarta electricidad más cara

España fue el cuarto país de la Unión Europea (UE) con el precio de la electricidad doméstica más cara en la segunda mitad de 2014, con 23,7 euros por cada 100 kilovatios por hora, según datos publicados en mayo por Eurostat. España solo es superada por Dinamarca (30,4 euros), Alemania (29,7 euros) e Irlanda (25,4 euros).

Del mismo modo, la media europea de los precios de electricidad doméstica se situó en la segunda mitad de 2014 en 20,8 euros por cada 100 kilovatios por hora y en la eurozona en 22,1 euros. En el caso de España el precio de la electricidad doméstica aumentó un 4,1% en la segunda mitad del año pasado en comparación con el mismo periodo de 2013. En la UE aumentó de media un 2,9% y en la unión monetaria un 2,7% en el periodo de comparación.

Ver los comentarios