poster Vídeo
El ministro de Economía, Luis de Guindos - efe

De Guindos: «Si revertimos las reformas volveremos a la situación de 2012»

El ministro de Economía confía en acceder a la presidencia del Eurogrupo porque «España está infrarrepresentada» y en cerrar un acuerdo con Grecia que evite su salida del euro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A la vista de los resultados de las últimas elecciones municipales y autonómicas, que supusieron un avance de partidos políticos contrarios a la actual política económica, y ante la posibilidad de que en los comicios generales se repita un escenario semejante, el Gobierno insiste en advertir de que dar marcha atrás en las reformas hechas desde 2012 resultaría un frenazo en la recuperación de la economía española. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha recordado este martes que el PIB crecerá en los próximos cuatro o cinco años en torno al 2,5% o 3% y se crearán medio millón de empleos al año. "O consolidamos esto o podemos volver a la casilla de salida, a como estábamos en 2012", ha avisado.

"No caben caminos intermedios. Lo que hay que hacer es no revertir las reformas que han tenido efecto y continuar con los esfuerzos en esta dirección", ha dicho el responsable económico del Ejecutivo popular durante su intervención en Santander en el curso "El nuevo modelo económico: lecciones de la crisis", organizado por la Apie en colaboración con BBVA y la UIMP. En este sentido, el ministro ha advertido de que un cambio de rumbo sería penalizado con la retirada de la confianza de los inversores, y de hecho ha explicado que el repunte de la prima de riesgo en los últimos días es en una pequeña parte el recordatorio de los mercados de que España debe mantener la agenda reformista.

De Guindos reconoce en todo caso que el principal riesgo de incertidumbre en la Eurozona es Grecia y su futuro en la moneda única. "Nuestro objetivo es llegar a un acuerdo con Grecia porque es fundamental que permanezca en el euro; ese es el escenario central en el que trabajamos", ha dicho el ministro, que ha hecho un llamamiento a que el Gobierno de Atenas cumpla con las reglas comunitarias y ha calificado de "realista" el plan propuesto a la isla, que contempla reformas en materias de pensiones, IVA, mercado de trabajo y servicios profesionales y privatizaciones, entre otras medidas. De Guindos ha admitido que el tiempo para un pacto se agota y ha restado importancia a un posible impago a finales de mes, poniendo el foco sobre el problema que en cambio supondría una fuga masiva de capitales de la banca helena.

El caso griego será el tema central del Eurogrupo del próximo viernes. Por eso, y porque el mandato de Jeroen Dijsselbloem al frente de ese organismo finaliza en julio, De Guindos ha confiado en que España pueda retrasar, como pretende, hasta mediados del próximo mes la votación para elegir al próximo presidente del Eurogrupo, cargo al que aspira al español.

Aunque en los últimos días se apunta a que el ministro podría haber perdido apoyos como el de Francia, De Guindos confía en que la candidatura española salga ganador como recompensa al esfuerzo hecho por el país para salir de la crisis y los positivos resultados de esa política. "España está infrarrepresentada en las instituciones comunitarias y hoy el país es un ejemplo. Hubo un tiempo en que el presidente del Eurogrupo tenía que ser de un país con un rating triple A, en estos momentos es mejor que lo sea de una país que ha estado al borde del colapso y ahora crece por encima de la media europea", ha explicado.

Ver los comentarios