abc

El Euribor registra otro mínimo histórico en mayo

El indicador se situará por debajo del 0,16%, frente al 0,180% de abril, con lo que las cuotas de las hipotecas contratadas hace un año se reducirán en 18,6 euros mensuales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Euribor a doce meses, el indicador que más se utiliza para calcular el precio de las hipotecas, terminará, previsiblemente, el mes de mayo con otro mínimo histórico, ya que se situará por debajo del 0,16%, frente al 0,180% de abril. De esta forma, las cuotas de las hipotecas contratadas hace un año se reducirían en 18,6 euros mensuales, o 224 euros anuales.

En los últimos doce meses, el Euribor ha pasado del 0,592% al 0,159% de mayo, aunque este último dato es provisional, y no ha dejado de caer desde mediados de 2011.

Pero este nuevo mínimo histórico, aunque beneficioso en términos generales, también puede tener consecuencias más negativas para quienes contraten sus préstamos ahora, ya que cuando suban los tipos, lo que ocurrirá tarde o temprano en cuanto se afiance la recuperación, el Euribor empezará a subir y las cuotas hipotecarias se encarecerán.

De esta forma, a pesar de que la banca ha lanzado en los últimos meses préstamos a tipo fijo con el ánimo de dar mayor tranquilidad a sus clientes, lo cierto es que en España, el 94% de las hipotecas siguen estando ligadas a la evolución del Euribor a un año y, por tanto, a las oscilaciones del mismo. Por estas razones, conviene extremar la prudencia a la hora de contratar una hipoteca, según los expertos consultados.

Y eso que aún estamos muy lejos del máximo histórico del Euribor, que se alcanzó en julio de 2008 y fue del 5,393%. A partir de ese momento, el indicador inició una trayectoria a la baja que se paró en 2010, y que retomó a mediados de 2011.

El Euribor, calculado por la Federación Bancaria Europea con los datos de las principales entidades de la zona del euro, lo que refleja en realidad es el precio del dinero a un año en el mercado interbancario europeo, pero también es la principal referencia hipotecaria a tipo variable. Su evolución depende de las subidas o bajadas de tipos que aprueba el Banco Central Europeo (BCE), que en su reunión de septiembre de 2014 redujo los tipos de interés en la zona del euro al mínimo histórico del 0,05% y no los ha movido desde entonces.

Ver los comentarios