Las pernoctaciones de residentes aumentan un 20,8%, mientras que las de no residentes descienden un 2,6%
Las pernoctaciones de residentes aumentan un 20,8%, mientras que las de no residentes descienden un 2,6% - juan carlos soler

Las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros aumentan un 1,5% hasta marzo

Apartamentos, cámping, alojamientos de turismo rural y albergues durante marzo superaron los 5,8 millones, un 2,5 % más que en el mismo periodo del año anterior

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, cámpines, alojamientos de turismo rural y albergues)aumentaron un 1,5 % en el primer trimestrecon respecto al mismo periodo de 2014.

No obstante, este dato positivo que publica hoy la encuesta del INE lleva implícita una cierta cautela pues la Semana Santa de 2015 abarcó el final de marzo, mientras que en 2014 se celebró íntegramente en abril. En cuanto a la encuesta del último mes, este tipo de pernoctaciones superaron los 5,8 millones, un 2,5 % más que en marzo de 2014.

Las pernoctaciones de residentes aumentan un 20,8%, mientras que las de no residentes descienden un 2,6%.La estancia media es de 5,5 pernoctaciones por viajero. La única tipología extrahotelera cuyas pernoctaciones cayeron durante el mes de marzo fue la de los apartamentos turísticos

, con un descenso interanual del 2,1%.

Estancias

Las estancias de residentes suben un 12,3% y bajan las de no residentes un 4,3 %, que suponen el 84,4% del total. Canarias, como destino preferido, tuvo 2,7 millones de pernoctaciones, un 6,5 % menos que en marzo de 2014. Por el contrario, las estancias en cámpines, alojamientos de turismo rural y albergues mostraron incrementos interanuales en cuanto al número de pernoctaciones.

En cámpines ese aumento fue del 10,7 %, con una mayor presencia de residentes, cifrada en un 26,7 %, y de no residentes, un 3,6 %. La Comunidad Valenciana fue el destino preferido de los campistas, con 511.602 pernoctaciones, un 6 % más que en el mismo mes del año pasado.

Los alojamientos de turismo rural tuvieron un crecimiento en las pernoctas del 23,4%, con una subida del 29,6 % de los residentes y un 4,5 % de los extranjeros. Las estancias en los albergues españoles alcanzaron un incremento del 24 % en marzo, con Cataluña como destino más seleccionado con 65.376 pernoctaciones, un 8 % más que en marzo de 2014.

En cuanto a los Índices de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP), en marzo aumentaron un 4 respecto al mismo mes del pasado año. La tarifa de touroperadores y de agencias de viajes, que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (58,8 %), sube un 4,3%.El IPAC de cámpines descendió un 0,1% y el Índice de Precios de Turismo Rural (IPTR) aumentó en marzo un 1,9%.

Ver los comentarios