El presidente de BBVA, Francisco González
El presidente de BBVA, Francisco González - ÓSCAR DEL POZO

BBVA: «Sería una pena que avatares políticos tirasen por la borda los avances hechos»

La entidad ganó 2.618 millones en 2014, un 25,7% más, y vaticina que miles de bancos desaparecerán al no soportar la revolución digital

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mundo empresarial español parece querer evitar cualquier valoración pública de las consecuencias de un triunfo electoral de Podemos, que se ha convertido en la segunda fuerza política del país en estimación de voto y aspira a emular la victoria de Syriza en Grecia. En su lugar las compañías optan por hacer un llamamiento a la estabilidad política. «Sería una pena que avatares de fuera del ámbito económico, más bien del político, tirasen por la borda todos los esfuerzos hechos por las familias y las empresas españolas en los últimos tres años», ha dicho este miércoles el presidente de BBVA, Francisco Gónzalez.

El banquero ha recordado cómo España, gracias a las reformas emprendidas y los avances alcanzados, se ha convertido en un ejemplo

para otros países, al registrar la economía nacional un crecimiento exponencial que «ha sorprendido», dijo, a todos. De hecho, el servicio de estudios de BBVA estima que el Producto Interior Bruto (PIB) podría crecer este año por encima del 2,5%, cuando el Gobierno estima oficialmente un 2%, y crear 500.000 nuevos puestos de trabajo y 600.000 más en 2016. «En España la situación ha cambiado de forma radical. La economía ha entrado en un círculo virtuoso», ha reiterado.

«Sea del partido que sea, España necesita un gobierno estable», ha insistido, añadiendo que «los populismos no funcionan». ¿Es Podemos un partido populista? «No sé lo que es podemos. Dicen que las cosas se han hecho mal, y en eso estoy de acuerdo, pero no cómo solucionarlas. Por decir que las cosas se han hecho mal no se arreglan», ha dicho durante la presentación de los resultados obtenidos por el banco durante el pasado ejercicio.

BBVA ganó 2.618 millones de eurosen 2014, un 25,7% más que en 2013, gracias a la menor necesidad de saneamientos crediticios e inmobiliarios, que cayeron casi un 25%, a 5.012 millones de euros; la recuperación de los ingresos puramente bancarios (margen de intereses), que crecieron un 3,4%, a 15.116 millones, y el control de los gastos. El mayor dinamismo de la actividad bancaria ha sido especialmente notable en España, donde la entidad está registrando una mejora de la facturación trimestre a trimestre y obtuvo un beneficio de 1.028 millones de euros, casi un 758% más que un año antes, sin contar las actividad inmobiliaria, aún en pérdidas y que reduce esas ganancias a 152 millones. En

«Ha sido un ejercicio difícil pero muy bueno», ha valorado González, que ha recalcado el trabajo que está haciendo el banco para avanzar en su transformación digital, un proceso que afecta a todo el sector y que la entidad quiere liderar. Ahora bien, egún el banquero, no todos los bancos podrán aguantar. Miles de bancos, ha vaticinado, desaparecerán en los próximos lustros fruto de esa revolución digital.

Ver los comentarios