poster Vídeo
Fachada del Banco de España - abc

El Banco de España cree que las empresas más competitivas ya pueden subir los sueldos

El director general de la institución ha dibujado un panorama optimista, si bien ha dicho que no está exento de «riesgos e incertidumbres»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director general del servicio de estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, ha dicho este lunes que la moderación salarial ha sido "muy útil" para el saneamiento empresarial y el empleo, pero ha dejado abierta la puerta a posibles aumentos salariales en aquellos sectores más competitivos.

En la presentación de la Central de Balance de las empresas no financieras en 2013 y hasta el tercer trimestre de 2014, Malo de Molina ha explicado que el efecto de la moderación salarial ha ayudado a la generación de empleo pero en la medida que la economía mejora y se está en un escenario de creación de empleo, aumentan las posibilidades de que haya mejoras salariales en las empresas más dinámicas.

Ha precisado ue los crecimientos salariales serían más altos en aquellos sectores y aquellas empresas con mayor potencial de rentabilidad.

Malo de Molina ha precisado que "ese escenario está ya ahí" en el sentido de que España está en un crecimiento positivo en 2014, así que las tasas "moderadas" son compatibles con una subida salarial atendiendo al dinamismo de sectores y empresas.

Además, ha recordado que lo que se quería con la reforma laboral era aumentar la sensibilidad de la determinación de los salarios a los condicionamientos de las empresas y a su productividad, y eso se ha conseguido. En la rueda de prensa, Malo de Molina no ha querido comentar los porcentajes de aumento salarial -cifrados en el 0,6 %- propuestos por la CEOE para 2015.

La crisis continúa para los ciudadanos

Malo de Molina ha precisado que la crisis ha concluido para las empresas que han entrado en beneficios pero no para los ciudadanos, que tienen que enfrentarse a elevadas tasas de paro y menor nivel de bienestar.

En la presentación de la Central de Balance de las empresas no financieras en 2013 y hasta el tercer trimestre de 2014, Malo de Molina ha explicado que en términos empresariales "es obvio" que la economía española dejó atrás hace varios meses la recesión, "la economía está creciendo y ya no hay situación de crisis".

Malo de Molina también ha asegurado que "todas las variables empresariales" se comportan en situación de dinamismo y aquí ha recordado que en 2014 "se crea empleo, mejoran los excedentes y aumentan los beneficios".

En este sentido ha admitido que si se habla de absorción del empleo, la crisis no ha acabado y tampoco si se hace la comparativa con los datos de actividad de antes de 2008. Aquí ha desvelado que España está "un 6% por debajo del PIB que había ese año".

Además ha añadido que en términos de bienestar y renta per cápita, España también se sitúa un 8% por debajo del año en que se inicio la crisis.

Finalmente, Malo de Molina ha subrayado que el crecimiento de la producción es el que determina el crecimiento del valor añadido, y este aumento se explica con la evolución de la demanda, externa e interna, y la situación de competitividad de las empresas.

El responsable de Banco de España ha dibujado un panorama optimista, si bien ha dicho que no está exento de "riesgos e incertidumbres" que, según ha comentado, vienen del exterior.

Ver los comentarios