El Euribor cerró septiembre en su mínimo histórico, el 0,333%
El Euribor cerró septiembre en su mínimo histórico, el 0,333% - fotolia

¿Cómo afectará a mi hipoteca un Euribor en negativo?

Cualquier bajada del indicador debería suponer una reducción del interés que paga un ciudadano por su préstamo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Euribor, el indicador más utilizado para referenciar los préstamos hipotecarios, cerró en septiembre en el mínimo histórico del 0,333% y los expertos aseguran que puede caer más, hasta situarse en niveles cercanos al 0%, en sintonía con los tipos de interés que se encuentran en el 0,05%.

Esto sin duda beneficiará a los hipotecados, que podrán compensar en parte la inflación en negativo. Y es que la deflación perjudica "a quien está endeudado" porque esa deuda es cada vez más grande en términos reales.

Desde HelpMyCash.com señalan que "en el improbable caso de que el Euribor cotizara en negativo, desde luego sería una buena noticia para los hipotecados que verían cómo su letra de la hipoteca es más barata que nunca desde que la firmaron".

Por su parte, el comparador Kelisto.es aseguran que "la teoría nos dice que el interés que un consumidor tendrá que pagar por su préstamo depende de dos cosas: el índice al que esté referenciado (en la mayoría de los casos, el Euribor) y un diferencial que establecerá su entidad financiera. Por tanto, cualquier bajada del Euribor (o incluso, que entre en terreno negativo) debería suponer una reducción del interés que paga un ciudadano por su préstamo, siempre y cuando su contrato no incluya una cláusula suelo. Con lo cual, en beneficiario final sería, sin duda, el hipotecado"

Lee la noticia completa en Finanzas.com

Ver los comentarios