La Reina recoge el Premio Marcial Sánchez Barcaiztegui al Trofeo Princesa Sofía

Palma Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Reina Sofía ha recogido esta tarde, de manos del presidente del Govern de les Illes Balears, José Ramón Bauzá, el Premio Marcial Sánchez Barcaiztegui que el Salón Náutico Internacional de Palma ha concedido al Trofeo Princesa Sofía de vela, por su labor continuada durante 45 años en la promoción de este deporte y de la náutica en la isla.

Al acto han asistido la delegada del Gobierno en Baleares, Teresa Palmer; el comandante general de Baleares, Casimiro Sanjuan; la presidenta del Consell de Mallorca, María Salom; la presidenta del Parlamento de las Illes Balears, Margalida Durán; el conseller de Economía y Competitividad del Govern, Joaquín García; el conseller de Turismo y Deportes, Jaime Martínez, el concejal de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Palma, Fernando Gilet; y el presidente de Autoridad Portuaria de Baleares, Alberto Pons.

La ceremonia también ha contado con la presencia del delegado de Defensa, Manuel Fernández-Roca; del jefe del Sector Aéreo, Julio Ayuso; del jefe del Sector Naval de Baleares, Roberto Ortiz; de la hija de Marcial Sánchez Barcaiztegui, Patricia Sánchez Barcaiztegui, y de Begoña Bilbao, viuda del ex presidente del Trofeo Princesa Sofía Jaime Enseñat, así como del director de la regata, Ferran Muniesa, entre otros representantes de la competición mallorquina.

El Trofeo Princesa Sofía, que hoy organizan el Club Nàutic S’Arenal, el Real Club Náutico de Palma y el Club Marítimo San Antonio de la Playa, se convierte en el segundo proyecto galardonado con el premio con que el Salón Náutico Internacional de Palma homenajea la figura del fallecido contralmirante y presidente histórico de la Comisión Naval de Regatas de Baleares, Marcial Sánchez Barcaiztegui.

El Comité Organizador del certamen ha valorado el hecho de que el Trofeo Princesa Sofía, que siempre ha recibido el apoyo de la Familia Real española, sitúe cada año en el mapa a Mallorca como la capital de la vela olímpica en primavera y se convierta en un altavoz para promocionar el deporte náutico y las islas en todo el mundo.

El acto ha empezado con las palabras de agradecimiento al Salón Náutico de Palma por parte del director del Trofeo Princesa Sofía, Ferran Muniesa, quien ha recalcado que “hoy el Princesa Sofía es un referente mundial, una de las mejores regatas de vela olímpica de todo el mundo, con una participación de unos mil regatistas de más de 50 países”.

“Pero todo esto no habría sido posible –ha asegurado Muniesa- sin el esfuerzo y la pasión que durante 45 años han puesto muchas personas en la organización del Trofeo Princesa Sofía. La misma pasión con que hace 45 años Jaime Enseñat ideó el Trofeo Princesa Sofía, la misma pasión con que el Real Club Náutico de Palma se volcó en su organización durante los primeros años, la misma pasión con que los miembros de la Familia Real han participado en muchas de sus ediciones, la misma pasión con que los mallorquines se han acercado a este deporte a través del Trofeo Princesa Sofía”.

En palabras del director del Sofía, “durante estos 45 años son muchas las personas que han contribuido a configurar esta regata, y cada una de ellas deben sentir suyo el trofeo Marcial Sánchez Barcaiztegui”, entre ellas Jaime Enseñat (“el alma mater de la regata”) y el mismo Marcial Sánchez Barcaiztegui, “que siempre apoyó el Sofía, que siempre prestó su ayuda y su sabio consejo, por lo que es muy especial recibir el premio que lleva su nombre, y todo un honor que lo recoja Su Majestad la Reina”, ha añadido.

A continuación, el presidente del Govern de les Illes Balears ha agradecido “la estima y el compromiso de la Familia Real hacia el mundo de la vela, hacia Mallorca y hacia las Islas Baleares” y ha explicado que “el Premio Marcial Sánchez Barcaiztegui es un merecido reconocimiento al trabajo y dedicación diario de casi medio siglo de todas aquellas personas que han hecho posible el Trofeo Princesa Sofía con un amor desinteresado pero muy profundo por la vela y por Mallorca”.

“En Baleares estamos muy orgullosos de la tradicional afición de nuestras Islas por el mundo de la vela. No en vano, es un deporte que fomenta valores de trabajo en equipo, de cooperación y de colaboración, y de ayudarse los unos a los otros en distintos momentos por el bien de un grupo”, ha comentado.

Bauzá también ha dedicado unas palabras al contralmirante Marcial Sánchez Barcaiztegui, fallecido hace dos años: “Ilustre marino, regatista internacional y uno de los personajes más relevantes en el mundo de la vela en nuestro país, persona muy admirada y respetada” que “dejó una profunda huella en nuestra isla”.

“Tenía el contralmirante Marcial Sánchez Barcaiztegui muchas virtudes –ha recordado el jefe del Govern-, pero es justo destacar su fomento del trabajo en equipo, su solidaridad y deportividad y su enorme valor de la amistad, valores que se identifican también con el mundo de la vela”.

Tras su intervención, la Reina ha recogido, de manos del presidente balear, el trofeo Marcial Sánchez Barcaiztegui que, en su segunda edición, el Salón Náutico de Palma ha concedido al Trofeo Princesa Sofía por su labor continuada de promoción de la vela durante 45 años.

Alrededor de las siete y media de la tarde, una vez finalizado el acto de entrega del Premio Marcial Sánchez Barcaiztegui, y como ya hizo el año pasado el Príncipe Felipe, Doña Sofía ha visitado el Salón Náutico Internacional de Palma, que en su 31ª edición ha duplicado el número de amarres y ha experimentado un crecimiento del 20% en la cifra expositores.

Durante el paseo la Reina Sofía, que ha estado también acompañada por el director del certamen, Chema Sans, se ha detenido en el stand del puerto deportivo Calanova, antes Escuela Nacional de Vela, donde sus hijos y sus nietos han aprendido a navegar.

Durante su visita al salón, Doña Sofía se ha interesado por la labor de Sebatià Bennasar, uno de los pocos maestros de ribera que quedan en activo en Baleares. Con 42 años de experiencia, Sebastià es la cuarta generación de la familia al frente del astillero Construcciones Navales Bennasar, el último fabricante artesanal de los tradicionales llaüts mallorquines, fundado hace 132 años por Pedro Bennasar, su bisabuelo.

Aunque el año pasado ya recibió la visita del Príncipe Felipe, el artesano se ha mostrado "sorprendido y muy agradecido” por el interés de la Casa Real en su trabajo. “Antes que tener que venderles un barco, preferiría poder invitar a los Reyes a un arroz de pescado a bordo”, ha comentado Bennasar, quien también ha reconocido estar “muy a gusto” en la feria: “Veo que ofrezco algo especial conservando la tradición mallorquina del llaüt, y eso se aprecia”.

La Reina ha abandonado el Moll Vell de Palma minutos antes de las ocho de la tarde, tras casi una hora en el Salón Náutico Internacional de Palma.

Ver los comentarios