Alejandro Blanco, en su visita a la Casa de ABC
Alejandro Blanco, en su visita a la Casa de ABC - MAYA BALANYA
Río 2016

Alejandro Blanco: «El milagro del deporte español es inexplicable»

El presidente del Comité Olímpico Español no se muerde la lengua y repasa para ABC la actualidad a 80 días de los Juegos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Quedan aún unos minutos para las diez de la mañana cuando Alejandro Blanco (Orense, 1950) asoma ya por la entrada. Celoso con la puntualidad, extiende la mano decidido, aportando seguridad y aplomo a su figura. Aunque no es su primera vez en la Casa de ABC, se muestra curioso a cada paso, reflexivo ante el panel de portadas históricas que preside la sala donde cada día se cocina este diario centenario. El presidente del Comité Olímpico Español escruta cada una de ellas y se centra en una con el rostro de Nadal. El abanderado español en Río. Una de las debilidades de Blanco. «El mejor abanderado que podíamos tener», apunta.

A menos de tres meses para los Juegos, el mandamás del movimiento olímpico en España hace un repaso a todo el panorama deportivo del país y lo hace sin pelos en la lengua.

Echando la vista atrás y mirando hacia el futuro. Poniendo énfasis en los temas más escabrosos y pidiendo explicaciones en los que aún no termina de entender. Apura un zumo de naranja y dispara.

Turbulencias en Río 2016

«Hay inquietud, pero el 5 de agosto estará todo a punto»

Una visita a Brasil hace tres semanas puso de manifiesto que la situación en el país que albergará los Juegos este verano no es la mejor. «Acabamos de estar allí y nadie es ajeno a la inquietud que hay en estos momentos, pero tengo la seguridad de que el día 5 de agosto estará todo a punto para empezar. Si miramos hacia atrás, menos en Pekín, siempre ha sido así. Atlanta, Atenas... problemas había siempre, pero se solucionan», reconoce el dirigiente, mientras señala que la «seguridad en los Juegos» no está dentro de esas inquietudes.

Los Juegos en España

«Hay que volver a intentarlo. Quizá no era el momento»

Al hablar de las decepciones de Madrid, Blanco apela a la razón. Deja a un lado los sentimientos y reconoce que «la de Tokio era una candidatura muy fuerte» y que «quizá no era el momento» de Madrid. «Entonces, luchabas contra un país como Japón, con un respaldo económico de 4.000 millones, mientras nosotros estábamos mirando si nos echaban del Euro y eso primó más en la elección. Pero el modelo que propugnaba Madrid, adaptando los Juegos a la ciudad y no al revés, es lo que ahora propugna el Comité Olímpico. Madrid es hoy la ciudad que menos inversión requeriría para poder organizar unos Juegos. Creo que nos los merecemos y, sin duda, habría que reactivar ese asunto», apunta.

Operación Puerto, una lacra

«Maldigo el día que llegó al deporte Eufemiano Fuentes»

Para muchos, si Madrid no fue elegida, fue por el asunto del dopaje. Es nombrarlo, y ver cómo el rostro de Blanco se frunce. «Le aseguro que en lo del dopaje no fallamos en nada. En la lucha contra los tramposos, España está al nivel de los mejores, pero tenemos un problema encima que no nos lo hemos podido quitar aún». Se refiere a la Operación Puerto, pendiente aún de sentencia, y que en el ámbito internacional aún sigue empañando los éxitos del deporte español. «Es una lacra, algo que no se puede entender. Llevamos diez años con eso. Si mañana, cuando salga la sentencia, no se conoce de quién son las bolsas de sangre, no es que perdamos, es que nos metemos en un socavón», critica antes de referirse a Eufemiano Fuentes. «Maldigo el día en el que llegó al deporte. Cuando él dijo que “además de ciclistas, había más” hizo un daño al deporte español que no nos hemos podido sacudir aún. Con todo, España puede presumir de deporte limpio», sentencia.

Milagro del deporte español

«Sin inversión, conseguimos unos grandes resultados»

El presidente del COE es reacio a hablar de medallas. Siempre lo ha sido. «Prefiero hablar de los resultados conseguidos en el año anterior a los Juegos, y en ese sentido, llegamos con la misma previsión que lo hacíamos a Pekín o a Londres», señala. En Río, España llevará una delegación de casi 300 deportistas, calcado a las anteriores citas olímpicas. «Si tenemos en cuenta la situación económica que hemos atravesado, podemos decir que este es el milagro de los panes y los peces. Ha habido un recorte de dinero público casi a la mitad y, por eso, éstas están siendo las olimpiadas de las familias, los amigos y la ayuda popular. Muchos deportistas están yendo a clasificarse con la ayuda de sus más cercanos. Esto no nos pasará factura en Río, pero si no se recupera la situación, nos hará mucho daño en Tokio», advierte. Para revertir la situación, Blanco tiene su receta: «La mezcla de dinero público y privado, con la legislación del Gobierno, es el futuro».

La agenda política

«Me da la sensación de que el deporte no es una prioridad»

A Blanco le duele aún que su propuesta de letra para el himno nacional no saliera adelante, en lo que él entendía como una forma de unir el páis a través del deporte. Recuerda que fue ABC quien desveló la letra horas antes de hacerse oficial y bromea con el asunto. Es agua pasada, pero sigue creyendo que hay algunos polítcos que disfrutan viendo cómo se elimina la palabra España de documentos oficiales y cómo el deporte queda a un lado en la agenda política.

«La sociedad sí que apuesta por el deporte, pero los partidos políticos es diferente. Ellos tienen unas prioridades y el deporte no es una de ellas. No es un tema de dinero. Creo que el deporte puede hacer mucho por este país. Es lo que más une», dice. Aboga por una política deportiva alejada de los partidos y con un plan de exenciones fiscales que devuelva el dinero privado al deporte. «Si la mejor Marca España en el mundo es el deporte, tenemos que tratarlo de la mejor forma posible», señala.

Conflicto con el fútbol

«Han intentado cargarse a un gran presidente como Villar»

Mientras se mantiene la marejadilla dentro de la federación de fútbol, el presidente del COE no duda en apoyar al que, por ahora, sigue siendo el máximo dirigente del balompié nacional. «Yo creo que ha habido un movimiento muy importante para cargarse a un gran presidente como Villar, pero creo que mientras tenga el respaldo del fútbol debe seguir», dice, al tiempo que evita hablar de bandos. «Jamás me he sentido parte de un bando. Yo defiendo a los presidentes por obligación y por devoción. Cuando ha habido un problema con alguno, se ha resuelto en mi despacho y no en otro», señala en referencia al conflicto que, en el caso del fútbol, mantiene también inmersos al CSD y a la Liga de Fútbol Profesional. Cuestionado sobre la conveniencia de limitar los mandatos federativos, Blanco es taxativo. «Yo creo en la democracia y la clave del buen funcionamiento no es la limitación de mandatos, sino la transparencia. Que haya un control exhaustivo y que no se pueda tocar la caja», afirma. Además, presume de un sistema de elección de presidentes «que es el mejor del mundo». «La única capacidad que tiene hoy en día un presidente para ser elegido es convencer, no repartir», sentencia.

El baloncesto estará en Río

«No tengo ningunda duda de que todo este lío se arreglará»

Aunque poco a poco se va aclarando la presencia de la selección de baloncesto en los Juegos, las pocas dudas que quedan las despeja el presidente del COE. «No tengo ni la más mínima duda de que se va a arreglar. Un conflicto de clubes no puede repercutir en que las mejores selecciones no vayan a los Juegos», reconoce. No cree que la marcha de José Luis Sáez, uno de sus detractores más conocidos, vaya a afectar a la federación de baloncesto. «Hay que reconocer que han sido una de las federaciones que mejor ha gestionado el éxito y la estructura del baloncesto va más allá del presidente que haya», indica.

Boom del deporte femenino

«Perales es una gran candidata al Princesa de Asturias»

Mireia Belmonte, Carolina Marín, la sincronizada, Lili y Elsa, Beitia... Cada vez son más los nombres de mujeres que triunfan en el deporte, «modelos extraordinarios para la sociedad». Entre ellas, Blanco destaca a Teresa Perales, cuya «cabeza está muy por encima de sus logros» y que sería una «gran candidata al Princesa de Asturias». Ella, icono del deporte paralímpico, obliga a una reflexión más por parte de Alejandro Blanco. «Yo nunca digo paralímpicos, porque a mí todos los deportistas me parecen igual. Todos son olímpicos. Así los llamo yo. El esfuerzo y el nivel, es el mismo. Ojalá llegue un día en el que se hable de ambos como conjunto».

Un abanderado universal

«Lo de la exministra con Nadal no tiene nombre»

A la hora de hablar de Nadal, a Blanco le brillan los ojos. Es un deportista especial para él, aunque no lo reconozca. Las palabras de la exministra gala, acusando a Nadal de dopaje, le dolieron especialmente y por eso no duda en pedir para ella un castigo ejemplar. « Lo de la exministra con Nadal no tiene nombre. Y toda la pena que le pueda caer es poca. No se puede atacar a un deportista como Nadal para tener un momento de gloria», apunta. Feliz por la elección del balear como abanderado, no cree que haya ningún otro país que pueda presumir de uno mejor en el desfile inaugural. «Va a ser el más visualizado de todos. El más universal. Es el gran abanderado de España. Un deportista admirado en todo el mundo. En Pekín, todos querían hacerse una foto con él, no podía caminar por la Villa Olímpica».

Ver los comentarios