Camilo José Cela Conde, junto a su abogado, Miquel Capellá
Camilo José Cela Conde, junto a su abogado, Miquel Capellá - efe

El hijo de Cela podría recibir unos siete millones de euros, según su abogado

Cela Conde ha expresado su satisfacción por la sentencia del Supremo que le da la razón frente a Marina Castaño

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El filósofo e investigador Camilo José Cela Conde ha comparecido este miércoles, en rueda de prensa, para hacer una valoración de la reciente sentencia del Tribunal Supremo que le da la razón en el contencioso que desde hacía años mantenía con la segunda esposa de su padre, Marina Castaño. «Como es natural, no puedo estar más satisfecho con el resultado de este larguísimo pleito», ha afirmado Cela Conde, quien se encontraba acompañado por su abogado, Miquel Capellà. El letrado, por su parte, ha señalado que su cliente podría recibir finalmente más de 7 millones de euros, en lugar de los 5,2 millones fijados en la sentencia del Supremo, ya que a esa cifra se podría añadir el dinero generado por los derechos de autor de Camilo José Cela.

Cabe recordar que el Alto Tribunal ratificó ayer el derecho de Cela Conde a percibir dos terceras partes de la herencia de su padre, compuesta por los bienes del escritor y el importe de las donaciones realizadas en vida. Según la resolución judicial, los derechos legitimarios han de fijarse en 5,2 millones, cantidad que en ningún caso cubre la donación del óleo de Joan Miró conocido como «El cuadro rasgado», valorado en 100.970 euros. Camilo José Cela y Rosario Conde habían donado en vida dicha obra a su hijo. Posteriormente, el autor de «La colmena» había señalado en su testamento que el mencionado cuadro cubría los derechos hereditarios de Cela Conde.

La sentencia del Supremo también ratifica la nulidad de dos contratos de cesión de los derechos de explotación de la propiedad intelectual y ordena la vuelta de tales derechos, cuyo valor asciende a 3,9 millones, a la herencia de Cela. Además, el Alto Tribunal ordena reducir en 1,1 millones los 3,7 millones que el autor de «Viaje a la Alcarria» donó a la fundación que lleva su nombre.

Ver los comentarios