lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
El despegue hacia la gloria
Actualizado: 17:58

semifinales

El despegue hacia la gloria

En la Eurocopa de 2008, frente a Italia, España acabó con las frustraciones y complejos que le acogotaban y arrancó su ciclo de leyenda

26.06.13 - 17:58 -
El despegue hacia la gloria
Los jugadores de la selección española celebran la victoria ante Italia en 2012./ Jeff Pachoud (Afp)

Fue precisamente ante Italia, el 22 de junio de 2008, cuando España inició su despegue hacia la gloria. El punto de partida del ciclo más exitoso de su historia ante la que entonces era la campeona del mundo. En la Eurocopa de hace cinco años se acabaron las maldiciones, las frustraciones y los complejos que acogotaban a los españoles en los cuartos de final de las grandes competiciones y cada vez que se encontraban con la temida y astuta Italia. La ‘Azzurra’, siempre competitiva, sigue imponiendo respeto, pero ahora asusta menos. ‘La Roja’ ya está vacunada contra los italianos. Desde que puso fin a su mal fario en una dramática tanda de penaltis de Viena, España ha encadenado Eurocopa-Mundial-Eurocopa, un hito en el fútbol mundial, coronado con una goleada a los transalpinos en la final de la última cita continental disputada en Kiev (4-0).

El fallo de Julio Salinas y el codazo de Tassotti a Luis Enrique en los cuartos de final del Mundial de Estados Unidos-94 no duelen tanto desde que España fue capaz de provocar un giro del destino en la Eurocopa de Austria y Suiza. En ese cruce de cuartos en el que España estaba acostumbrada a estrellarse cambió por fin la historia, para premiar el fútbol de toque y castigar el conservadurismo del fútbol transalpino, toda la vida unido al ‘catenaccio’. Sin embargo, a la actual Italia de Cesare Prandelli también le gusta jugar al fútbol, y otra noticia es que el equipo antes tan sólido esté haciendo aguas en defensa en la Confederaciones.

Se sacudió tanto España los fantasmas que le perseguían, que desde que hace un lustro comenzó a crear su leyenda, aunque cayese ante la ‘Azzurra’ en un amistoso en Bari hace un par de veranos, no ha perdido sus dos últimos choques oficiales frente a Italia, ambos en el último Europeo. Si en los cuartos de la de 2008 los héroes de esa eliminatoria fueron Casillas -paró dos penaltis- y Cesc, que marcó el definitivo, en la final de 2012 el triunfo fue del colectivo. De la reafirmación de la apuesta por el fútbol creativo y ofensivo, con su lección a un rival que antaño era una auténtica ‘bestia negra’ y se consideraba prácticamente invencible. Ahora es Italia la que teme a la mejor selección del planeta.

Los futbolistas de la competición que se cerró en Kiev, donde España logró lo que ninguna otra selección había conseguido antes, son casi los mismos que disputan la Confederaciones. Sin embargo, ‘La Roja’ que jugaba con ‘falso 9’ (Cesc) y doble pivote (Busquets y Xabi Alonso) ahora lo hace con un punta verdadero y, hasta el momento, con el guipuzcoano fuera de combate, ha alineado a un único mediocentro. Por parte de la ‘Azzurra’ que tanto depende de su veterano cerebro, Pirlo, baja ante Brasil por problemas musculares, ya no está Cassano, ni el lesionado Balotelli. ‘Super Mario’ acabó llorando la batalla por el último título europeo y llevaba «un año esperando» venganza, pero se ha quedado sin posibilidad de ‘vendetta’. Una ventaja más para España cuando Italia está habituada a aprovechar la mínima oportunidad que se le presenta en ataque, pese a que a este enemigo de tanto carácter y oficio nunca se le pueda dar por muerto. Aunque esté malherido. Es el respeto que se ha ganado a lo largo de su historia, con su sangre latina y su capacidad para la contienda y la reacción.


Triunfantes en ebullición

Sin embargo, antes, jugase quien jugase en la ‘Azzurra’, España salía atemorizada cuando le tocaba enfrentarse a este equipo aferrado a su filosofía del cerrojo defensivo y del fútbol práctico. A una Italia criticada por sus marrullerías y tretas y para la que el resultado estaba por encima de todo. El fin justifica los medios. Y, por si fuera poco, la suerte solía acompañarla. España lo padeció siendo superior en el Mundial de Estados Unidos, cuando 60 años antes, tras un desastre en los Juegos de Ámsterdam de 1928 (7-1), había sufrido otra dolorosa eliminación en el campeonato celebrado en el país transalpino en 1934. Saldado, cómo no, por la mínima, porque Italia logró en numerosas ocasiones goles de la nada y se hizo fuerte con un sistema insuperable para los españoles de la llamada ‘furia’, perdedores en las fases de juego sucio. Cuando los partidos entraban en ebullición. Entonces España terminaba desquiciada e Italia triunfante, aunque hubo alguna excepción, como la primera victoria de España, en los Juegos Olímpicos de Amberes de 1920.

Precisamente, esa había sido el único triunfo de la selección española ante la italiana en un partido oficial. Tuvo que pasar casi un siglo. Exactamente, 92 años para conseguir la segunda, en la final de la Eurocopa de 2012, en la que ambos países también se midieron en la primera fase y ‘La Roja’ salvó los muebles (1-1) con un gol de su ‘9 mentiroso’ en la recta final. Cuatro años antes el triunfo no se logró en el tiempo reglamentario ni en la prórroga, pero supo aún mejor, porque los penaltis, por fin, encumbraron a España y sometieron a Italia.

TAGS RELACIONADOS

buscador

Buscador de deportes
buscar
--%>
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.