lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: > > >
Cenicientas, imberbes y un histórico venido a menos
Actualizado: 14:01

grupo B

Cenicientas, imberbes y un histórico venido a menos

Tahití, Nigeria y Uruguay son los tres accesibles rivales de España en la primera fase del torneo

14.06.13 - 14:01 -
Cenicientas, imberbes y un histórico venido a menos
Cavani, junto a Iniesta en el amistoso del pasado febrero. / Archivo

España no puede quejarse de los rivales con los que le toca lidiar en la primera fase de la Copa Confederaciones. Un histórico en horas bajas, una imberbe campeona de África y la cenicienta de la competición. Con un grupo como el de ‘La Roja’, es fácil entender a aquellos que afirman que es más difícil ganar una Eurocopa que un Mundial o este título, porque el nivel medio de los participantes es mucho más alto en la primera.

En el Viejo Continente sería prácticamente imposible ver en la fase final de su torneo de selecciones a Tahití, un equipo que tendría serias dificultades para doblegar a los combinados de países de tercera fila del concierto europeo como Andorra, Islas Feroe, San Marino o Luxemburgo. Y, sin embargo, participa en el torneo de campeones que se celebra en Brasil como representante de Oceanía, tras superar a Nueva Caledonia, otro de los conjuntos menores del concierto internacional.

Los ‘Toa Aito’ (’Guerreros de Fuego’, en tahitiano) parten con un objetivo único: no ser goleados en los tres partidos que disputarán. Para una plantilla formada por una mayoría de jugadores ‘amateur’ -su gran estrella es Marama Vahirua, que ha llegado a jugar en Francia y Grecia-, enfrentarse a la campeona del mundo es un sueño que esperan que no se convierta en pesadilla con un resultado abultado y humillante. En su primera aparición en un torneo intercontinental, tres derrotas dignas y algún gol anotado sería un bagaje más que aceptable para los hombres dirigidos por Eddy Etaeta.

Nigeria es, en principio, la otra candidata a caer eliminada a las primeras de cambio. Pese a ser una de las grandes selecciones africanas, con nombres en su historia de la talla de Kanu, Finidi, Amokachi, Okocha o Yekini, las ‘águilas verdes’ actualmente han perdido el respeto ganado en los 90, cuando eran el rival incómodo y peligroso que consiguió alcanzar los octavos en los mundiales de Estados Unidos y Francia. El africano es un equipo con músculo, pero joven e inexperto, inmerso en un proceso de consolidación tras la criba llevada a cabo por Stephen Keshi tras el fracaso en Sudáfrica en 2010. Los elefantes veteranos e inamovibles de la etapa anterior fueron eliminados para introducir a la savia nueva que logró alzarse con el título continental en un torneo en el que Nigeria no partía como favorita. En Brasil, el centrocampista del Chelsea John Obi Mikel será la referencia ante la ausencia por lesión de Moses, el descarte del ex del Levante Martins, o la baja de Uche, centrado hasta el pasado fin de semana en lograr el ascenso a Primera con el Villarreal.

El tercer rival de España, el primero al que se enfrentará en Recife, es la combativa Uruguay, a la que ya venció con solvencia (3-1) en un amistoso celebrado en febrero en Catar. Pese al cuarto puesto del pasado Mundial y el triunfo en la última Copa América, los malos resultados de la ‘celeste’ en la clasificación para Brasil 2014, que le han dejado al borde de la eliminación, hacen que los charrúas afronten la Confederaciones como una buena ocasión para reivindicar el valor del grupo que devolvió el fútbol uruguayo a la primera línea mundial.

Óscar Washington Tabárez puede presumir de uno de los ataques más demoledores del planeta, con Diego Forlán, Cavani y Luis Suárez, y de una defensa contundente, veterana y de contrastada solvencia, con Godín, Lugano o Cáceres. Pero los problemas para el técnico de Montevideo están en la línea media, la que une retaguardia y vanguardia. Con centrocampistas poco creativos, de escasa capacidad para dirigir el barco y sin la calidad suficiente para potenciar el talento de sus delanteros, los celestes deben recurrir a su carácter competitivo para paliar las carencias en la construcción del juego. Con estas limitadas credenciales, parece difícil que Uruguay pueda superar el afinado engranaje de pases de ‘La Roja’ y fiará su suerte al acierto de su fantástico trío ofensivo.

buscador

Buscador de deportes
buscar
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.