El líder del 'no', Alistair Darling, y su esposa Maggie. :: REUTERS
MUNDO

El dinero empujó hasta el final

La recuperación por el 'no' del liderazgo en los sondeos y una insistente campaña catastrofista devolvieron la calma a los mercados y la libra

EDIMBURGO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una encuesta de YouGov, que por primera vez situaba el 'sí' a la independencia a la cabeza de las preferencias de los escoceses por escaso margen, publicada el domingo 8, sembró el pánico en el mundo del dinero. Dirigentes políticos, bancos, aseguradoras, celebridades del fútbol y hasta gerentes de supermercados de barrio casi se atropellaron unos a otros en los últimos diez días con mensajes catastrofistas sobre las consecuencias de una secesión. En los días previos al referéndum, la marea independentista retrocedió en los sondeos y el pesimismo empresarial se tornó en moderado alivio. La tranquilidad se afianzó en la jornada previa.

La Bolsa de Londres subió ayer un 0,57%. Y la libra alcanzó su máximo valor en dos años frente al euro -la divisa europea se cambiaba al cierre de los mercados por 78,8 peniques- y su mejor cotización en dos semanas frente al dólar, al cambiarse por 1,64 billetes verdes.

Pago anticipado de apuestas

La firma Betfair aseguró que ya había pagado apuestas en favor de un triunfo final del 'no'. Esta empresa ofrecía 4/1 por una victoria del independentismo, frente a 1/6 para los pronósticos que confiaban en la continuidad de Escocia en Reino Unido.

Andy Murray se decidió

Mientras los electores comenzaban a votar se desataba la batalla en las redes sociales por el 'tuit' de la estrella escocesa del tenis Andy Murray. «¡Gran día para Escocia hoy! La negatividad de la campaña del 'no' estos días cambió mi manera de ver las cosas. Deseoso de ver el resultado», escribió el primer británico ganador en Wimbledon (2013) después de 77 largos años de espera. Sin apoyar explícitamente el 'sí', el deportista de Glasgow, que no pudo participar en la consulta porque vive fuera, abrazó uno de los eslóganes de la campaña independentista: «¡Hagámoslo posible!». El gran impulsor del referéndum, Alex Salmond, compartió el 'tuit' en su cuenta. Y el hermano de Andy, Jamie, también jugador profesional, fue aún más claro: «Amo a Reino Unido, amo a la familia real, pero es el momento de que Escocia se ponga en pie y tome las riendas de su destino», escribió en la red social.

Obama echó otra mano a Londres

En las semanas previas al gran día, el presidente de EE UU ha mantenido la elegancia al insistir, a través del portavoz de la Casa Blanca, en que el futuro de Escocia compete exclusivamente a la decisión de sus ciudadanos. Pero, a la vez, se ha felicitado por contar con Gran Bretaña y el Gobierno de David Cameron como aliados preferentes en la escena internacional. A última hora volvió a salir a la palestra, también en Twitter, para ponerse al lado de Londres. «Reino Unido es un socio extraordinario para América y una fuerza para el bien en un mundo inestable». «Espero que se mantenga fuerte, robusto y unido», escribió Obama.

Incidentes menores

La constante afluencia de votantes transcurrió en un clima de tranquilidad generalizada. La emoción, incluso la pasión que algunos ciudadanos trasladaron en este jornada histórica, apenas se tradujo en incidentes menores. La Policía informó de la detención de un hombre y una mujer, por agresiones en Glasgow y Clydebank.