Javier de Torre, subdelegado del Gobierno en Cádiz, lamentó el incremento de los casos en 2013. :: ANTONIO VÁZQUEZ
CÁDIZ

La provincia registra 3.733 casos de violencia de género en 2013

El subdelegado del Gobierno, Javier de Torre, hace un llamamiento para «no bajar la guardia» tras incrementarse en 269 las denuncias respecto a 2012

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, hizo ayer un llamamiento a todas las administraciones y a la sociedad a «no bajar la guardia» en la lucha contra la violencia de género, destacando que en 2013 se registraron en la provincia 3.733 denuncias (269 más que en 2012) y 864 en el primer trimestre de 2014. Según explicó, a 31 de julio de este año, el Sistema de Seguimiento Integral de Violencia de Género, que recoge los casos activos o inactivos, tiene registrados 12.551 casos en la provincia, de los cuales 2.650 están activos y, por lo tanto, requieren medidas de protección por parte de los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Añadió que para combatir este problema se cuenta con campañas de sensibilización como la de 'Hay salida', que anima a las mujeres víctimas de violencia de género a «romper el silencio cómplice con el maltrato», haciendo saber a la sociedad que la violencia de género es un problema de todos. Asimismo, aplicaciones informáticas, como la denominada 'Libres', sirve para que las víctimas tomen conciencia de su situación, se informen respecto a los pasos a seguir ante una situación de violencia de género, conozcan los recursos existentes a su alcance y las medidas de autoprotección que deben tomar para salvaguardar su seguridad y la de sus hijos.

Otra herramienta de protección es el servicio telefónico 'Atenpro' (Servicio Telefónico de Atención y Protección para las Víctimas de Violencia de Género), que usa la tecnología de comunicación telefónica móvil y de telelocalización, y ofrece a las usuarias una atención inmediata en todo momento, asegurando una respuesta rápida.

En la provincia de Cádiz, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad proporcionó 251 dispositivos de este tipo en 2013, y la cifra en el mismo periodo de 2014 (a 31 de julio) es de 297, es decir, 46 usuarias más en este servicio. En cuanto a las pulseras telemáticas para comprobar el cumplimiento de las medidas cautelares de alejamiento de las víctimas, a 31 de julio de 2014 hay más dispositivos instalados (14 dispositivos activos) con respecto al mismo periodo del año anterior (once dispositivos activos).

El servicio de información telefónico 016 ha recibido, a fecha 31 de julio de 2014, 129 llamadas en la provincia gaditana, siendo el 68,2% de estas llamadas efectuadas por la víctima, el 27,9 % hechas por familiares o personas allegadas y el 3,9% efectuadas por otras personas.

La Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz realiza el seguimiento personalizado de la protección de las víctimas. En lo que va de año son 859 seguimientos en la provincia, en función del riesgo que valora la Unidad con los informes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Señaló que Cádiz es una provincia compleja, que cuenta con cuatro centros penitenciarios en los que cumplen sentencia por causa de violencia de género un total de 278 reclusos, lo que supone «un gran trabajo para la Unidad», al tener que coordinar con otras provincias las salidas de estos reclusos por permisos de fin de semana u otros motivos. Así se pueden prevenir lo que se denomina «incidencias críticas», cuando un recluso se desplaza a su localidad y, a través de esta coordinación, se trata de asegurar que se pone en marcha la comunicación a la víctima para que ésta pueda establecer las disposiciones de protección adecuadas.

Por otro lado, apuntó que se han recibido 158 solicitudes para impartir charlas sobre la educación en igualdad y lucha contra la violencia de género, dentro del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad escolar en los centros y sus entornos, como mecanismo de prevención de estas conductas.