inmigración

La Fiscalía pide mayor control sobre los 'niños-ancla'

El Ministerio público dice que es «preciso» una actuación conjunta de los centros de acogida de madres en situación irregular con menores a su cargo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presentación de la Memoria de la Fiscalía General de 2013 deja patente que lejos de mejorar, la situación de los llamados 'niños-ancla', aquellos que vienen acompañados por adulto que afirman ser su progenitor para evitar su deportación inmediata, se está convirtiendo en todo un fenómeno «especialmente preocupante». Mientras que el número de menores extranjeros no acompañados que arribaron a las costas españolas desciende por tercer año consecutivo (de 257 localizados en 2012 a 159 en 2013), la llegada de bebés o niños de muy corta edad en unión de adultos que no podían demostrar ser familia ha aumentado. La Fiscalía habla de un incremento del 22,8% respecto a los 35 niños que arribaron a España de la misma forma en 2012. De los 43 menores de corta edad que llegaron, 24 fueron niños y 19 niñas, procedentes mayoritariamente de países subsaharianos. Un perfil que contrasta con los menores que cruzan solo cuyo perfil es un alto porcentaje masculino y procedente de Marruecos.

Este incremento ha elevado la preocupación de la Fiscalía general del Estado que ve como trasfondo en las llegadas de estos menores un problema de trata de seres humanos. Si bien reconoce que en el último año se ha avanzado mucho con el registro de menores que llegan a través de la toma de huellas dactilares y fotografías y de las pruebas de ADN aún queda mucho trabajo por hacer pues algunas fiscalías provinciales, como la de Córdoba han detectado cómo los menores «son abandonados o sometidos a la custodia de personas que terminan atentando contra su vida». Es por este motivo por el que aseguran que se precisa una actuación conjunta de los centros de acogida de madres que atienden a mujeres extranjeras en situación irregular como Cruz Roja, para detectar esta situación y poder intervenir de forma inmediata.