CÁDIZ

Los promotores de renovables llevan al Supremo la reforma energética del Gobierno

El cambio legislativo dejará sin ayudas a un cuarto de los parques eólicos de la provincia, la de mayor potencia instalada

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los promotores eólicos siguen en su lucha contra la reforma energética planteada por el Ministerio de Industria y tienen previsto llevarla ante el Supremo para forzar su retirada. La patronal de las renovables andaluzas (Aprean) ha presentado un recurso ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del alto tribunal contra este nuevo marco retributivo que reduce las primas con carácter general y afecta especialmente a las instalaciones más antiguas.

El Gobierno aprobó el pasado 6 de junio, vía real decreto, el nuevo esquema retributivo para las energías renovables, cogeneración y residuos -el denominado régimen especial- que supone un recorte de unos 1.700 millones de euros para este año respecto al dinero que cobraban hasta entonces. La medida tiene un especial impacto en los parques eólicos que han tenido un importante desarrollo en la provincia. Un cuarto de los 69 que se han instalado son anteriores a 2005 y se ven afectados con la pérdida de las ayudas públicas.

Según informa la asociación de promotores, las medidas aprobadas por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo introducen inseguridad jurídica, han dañado las inversiones existentes y encarecido la financiación de los proyectos por los «duros recortes retroactivos» aplicados a las tarifas que cobran. Asimismo, entiende que el concepto de rentabilidad razonable que utiliza el departamento que dirige José Manuel Soria «dista mucho de ser real, pues realmente se ha producido una pérdida de lo que razonablemente es rentable».

Esa incertidumbre a la que se refieren los empresarios del sector no viene sólo de este nuevo marco regulador, en los últimos dos años se han producido diversos recortes que han ido lastrando el desarrollo de las instalaciones renovables. Sólo en la provincia se han dejado de invertir alrededor de 300 millones que corresponderían a los 17 nuevos parques eólicos que estaban contemplados en la última convocatoria pública de hace un par de años y que han terminado por frustrarse ante la falta de apoyo ministerial.