Sociedad

San Sebastián dedica un ciclo a la cineasta Dorothy Arzner

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La 62 edición del Festival de San Sebastián rendirá homenaje a la cineasta Dorothy Arzner (1897-1979), la única mujer que consiguió hacerse una carrera profesional como directora en la época dorada de Hollywood.

Nacida en San Francisco pero criada en Los Ángeles, Arzner debutó en la dirección con el film 'La reina de la moda' (1927) y al año siguiente se convirtió en la primera mujer de la historia que dirigió una película sonora, 'Manhattan Cocktail' (1928). Dirigió 15 películas más a lo largo de la década de los 30 y comienzos de los 40, y trabajó con estrellas de Hollywood como Clara Bow, Katharine Hepburn, Fredric March, Rosalind Russell, Claudette Colbert, Maureen O'Hara o Joan Crawford en comedias y melodramas que prestaban una especial atención a los personajes femeninos.

En 1933 fue la primera mujer que ingresó en el Sindicato de Directores de América y fue su único miembro femenino durante varias décadas. Aunque su nombre cayó progresivamente en el olvido, la carrera de Arzner fue reivindicada en la década de los 60 por los movimientos feministas y fue objeto de varios homenajes, entre ellos el del Sindicato de Directores de América en 1975. Hoy su filmografía no sólo es revalorizada por constituir una insólita excepción en la historia del cine americano, sino por sus valores intrínsecos. Arzner dejó su huella a través de una serie de películas de refinado estilo visual que cuestionaban los tradicionales roles sexuales y el papel de la mujer en la sociedad o que, según algunos críticos, introducían velados textos homosexuales en la rígida estructura del Hollywood de la época.

La retrospectiva que el Festival de San Sebastián dedicará a Arzner consta de los doce títulos de su filmografía que se conservan hoy día, y está organizada en colaboración con Filmoteca Española. El ciclo se complementará con la edición bilingüe (inglés y castellano) de un libro sobre la cineasta escrito por Judith Mayne.