Aún queda por despejar la arena en el acceso al faro de Trafalgar. :: LA VOZ
CÁDIZ

Trafalgar planta cara a la duna

El Gobierno ha destinado 60.000 euros para la extracción de arena y su extendido por los Caños de Meca, una actuación que se ha quedado a medias Empresarios piden a Costas que termine de retirar la arena que aún tapa la carretera de acceso al faro

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Para conocer el faro de Trafalgar, uno de los enclaves más importantes de la Janda, había que tener cierta determinación, algo más que convencimiento. Una duna de hasta 6 metros de altura hacía que lo que podía considerarse como un paseo se convirtiera en muchos casos en un gran esfuerzo por parte de los visitantes. «Existe un kilómetro de distancia aproximadamente entre la carretera principal y la playa, donde se encuentra el faro», explica José María Rodríguez, representante de los empresarios de campings de la provincia y dueño del camping de Los Caños. Un kilómetro «que hasta hace muy poco sólo podía ser recorrido por gente joven. Para las personas mayores o con movilidad reducida era algo prácticamente imposible», cuenta.

La duna no representa sólo un problema de accesibilidad. Para los responsables de negocios cercanos como el del camping o de algunos restaurantes de la zona, supone también una merma en sus beneficios puesto que en ocasiones la gran montaña de arena llega a taponar la entrada de algunos establecimientos. Por eso llamaron a todas las puertas posibles. «Ha sido una pelea continua con las administraciones», cuenta José María Rodríguez, «porque había problemas de competencias», pero finalmente la Demarcación de Costas asumió al inicio del verano el proyecto para mejorar los accesos a los Caños de Meca con la extracción de arena y su extendido por la playa de los Caños. Para ello destinó 60.000 euros. Pero la intervención se ha quedado corta. Al menos así lo asegura Rodríguez. «Estamos muy agradecidos a Costas por la actuación porque si no hubiera sido por ellos algunos de los restaurantes de la zona habrían tenido que cerrar, pero ha sido sólo un primer avance de la retirada de arena, aún queda cortado unos 500 metros de carretera en la zona cercana al faro». Esto ha permitido que a lo largo de este verano haya aumentado el número de personas que han accedido tanto al faro como a esta parte de la playa.

Los empresarios y vecinos de la zona piden a Costas que no dé por finalizada la actuación porque de no tomar medidas más serias, «este invierno volveremos a estar en la misma situación, con una duna de 5 o 6 metros de altura impidiendo el acceso a la playa y a lo largo de un kilómetro de nuevo». «Lo ideal sería que aprovechasen que ya han realizado la primera retirada para colocar una barrera de control, hacer una actuación de tipo vegetal que impidiera la aglomeración de arena», explica José María Rodríguez.

De tener el acceso despejado, este empresario asegura que la playa de los Caños, en la zona de Trafalgar, podría recuperar «la actividad que siempre ha tenido y que la ha caracterizado. Aquí hemos tenido campeonatos de kite-surf que ha atraído a numeroso público y podemos volver a tenerlos». Además, «abriría la puerta a nuevos negocios y no sólo de hostelería. Se podría explotar el turismo de la zona con empresas de animación o de coches eléctricos por ejemplo», propone.