Algunos de los trabajadores cesados entregan las hojas con las firmas en el Registro del Ayuntamiento. :: A. VÁZQUEZ
CÁDIZ

Los extrabajadores de Asuntos Sociales entregan más de 4.100 firmas de apoyo

Los afectados destacan la solidaridad mostrada por los usuarios de la Delegación y vuelven a pedir a la alcaldesa una reunión para exponerle su situación

CÁDIZ?. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trabajadores de la Delegación de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz cuyos contratos finalizaron el pasado mes de junio siguen luchando por que el equipo de Gobierno «recapacite» sobre su decisión de dar por concluidos sus servicios por la falta de concreción de la aportación de la Junta de Andalucía para el Plan Concertado, del cual dependían. Ayer mismo volvieron a enfundarse sus camisetas naranjas de la plataforma en defensa de los Servicios Sociales y acudieron al Ayuntamiento para entregar en el Registro las 4.154 firmas de apoyo a su lucha que han recabado entre los pasados 7 de julio y 8 de agosto. De las firmas recogidas, 3.531 son de gaditanos, mientras que los 623 firmantes restantes procedían de otras localidades.

Los portavoces del colectivo explicaban que estas firmas son de personas que no sólo están en contra de su despido, sino, sobre todo, «del empeoramiento de la atención que provoca esta medida». De hecho, según explican, mientras recogían estos apoyos han encontrado la comprensión de un buen número de usuarios de los propios Servicios Sociales municipales. «Nos han transmitido su descontento, porque no sólo están teniendo dificultades para ser atendidos, encontrándose incluso con los libros de citas cerrados, sino que además están intranquilos porque llevan años trabajando con nosotros y trasladándonos cuestiones muy delicadas, confidenciales, y ahora no saben a quién acudir».

Los trabajadores transmitían ayer su «esperanza» en que el equipo de Gobierno, «que es quien tiene la solución en sus manos», admita la posibilidad de readmitirlos en sus puestos de trabajo. «Somos una veintena de trabajadores con experiencia, los usuarios confían en nosotros, y si antes la situación estaba mal, imagínate ahora», comentaban. Al mismo tiempo, volvieron a reclamar a la alcaldesa una reunión que aseguran que pidieron por escrito el pasado 30 de junio y a la que aún no han sido convocados.