Sociedad

La mitad de los pacientes no sigue el tratamiento que le prescribe su médico

Los expertos alertan de los riesgos para la salud y de las pérdidas de más de 11.200 millones al año para el Estado que ocasiona desobedecer al doctor

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Solo la mitad de los pacientes concluye el tratamiento que le indica su médico, lo que genera enfermedades mal curadas, botiquines caseros llenos y un sobrecoste para el Sistema Nacional de Salud (SNS) que asciende a los 11.250 millones de euros al año, según datos de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH). El estudio 'La participación de los ciudadanos en el cuidado de la salud', que se presentó ayer en Madrid, revela que los enfermos crónicos son los que están «más concienciados» -el 67% de ellos- con la necesidad de seguir el tratamiento tal y como lo aconseja el médico.

Las molestias que conllevan ciertos tratamientos, los efectos secundarios o los frenéticos ritmos de vida actuales son algunas de las razones en las que los pacientes se escudan para justificar esta mala conducta. Aunque parece que cualquier excusa es buena. Un estudio publicado ayer en la revista 'Annals of Internal Medicine' asegura además que el simple cambio en la apariencia de las medicinas aumenta las probabilidad de que los pacientes dejen de tomarlas. Así, el 66% de los encuestados declaró haber dejado su tratamiento cuando cambió la forma de las pastillas que solía tomar y el 34% de ellos aseguró que lo hizo cuando cambió el color de las mismas.

El doctor Rafael Carmena, catedrático emérito de Medicina Interna, señaló que la adherencia también depende de las molestias que produce la enfermedad de cada uno. Así, si se trata de procesos indoloros como la hipertensión o el colesterol, no se tiene tan en cuenta el tratamiento. Este es «el gran error de estos pacientes», sostiene Carmena. El doctor explica que a este tipo de enfermedades se les denomina «asesinos silenciosos», ya que no se manifiestan «hasta que aparecen en forma de infarto de miocardio».

Por ello, una de las tareas más importantes de los profesionales sanitarios, según destacó el presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), Alejandro Perales, es «concienciar al paciente de la importancia de terminar con los tratamientos». Pero para hacerlo necesitan algo de lo que la mayoría no dispone: tiempo. Carmena denunció que, por lo general, tienen menos de cinco minutos por enfermo, lo que representa una «escasa» relación médico-paciente. Así, no es de extrañar que siete de cada diez encuestados haya destacado que su doctor no es «lo suficientemente cercano» a él como le gustaría. Asimismo, el 64% de ellos opina que no son demasiado claros, y el 66%, que no son comprensivos con los enfermos que acuden a su consulta.